¿Cómo identificar una fotografía creada con inteligencia artificial?
Donald Trump capturado y el papa Francisco con chaqueta. Todos vieron las fotografías creadas por una IA que causaron revuelo por lo reales que se ven.

Seguramente usted también vio la fotografía de Donald Trump siendo detenido o la del Papa con una chaqueta bastante ajustada a la moda contemporánea. Imágenes que, por su puesto, no son reales, pero que además fueron creadas por inteligencias artificiales.
Puede leer: El trabajo en barrios populares que se vería afectado por la inteligencia artificial
Muchos usuarios de redes cayeron en la trampa y compartieron las fotos, y es que, seamos honestos, estas imágenes parecen 100% reales a diferencia de montajes que se han conocido con anterioridad. Esto ha hecho que además medios caigan en noticias falsas o las personas se desinformen con hechos que no son reales, como por ejemplo, la que circuló hace pocos días sobre una supuesta nueva especie, un felino amazónico con piel de serpiente. Escucharlo parece hasta gracioso, pero al verlo es tan real que se vuelve todo un reto diferenciar entre lo que es verdad y lo que no.
¿Como identificar una foto falsa y generada con inteligencia artificial?
Las tecnologías artificiales han avanzado tanto que se hace difícil para el ojo humano identificar a simple vista si es real o no una fotografía; sin embargo, existen detalles que se logran ver y con ellos, usted puede salir de la duda.
- Tenga en cuenta que la mayoría de las veces, cuando se trata de fotos en las que aparecen celebridades, se toman fotos previamente tomadas y la IA les modifica las expresiones faciales, copia los rostros y hasta imita el habla de las personas. Suelen llamarse deepface y por lo general son desmentidas por medios especializados, por ello, antes de dar por hecho su veracidad, si se trata de un hecho noticioso, consulte diferentes fuentes para corroborar la información
- Verifique si hay marcas de agua pequeñas o escondidas
- Busque anomalías visuales: detalles que no son normales como más extremidades, gesticulaciones exageradas o partes borrosas, fondos desenfocados o manchas. Esto ocurre porque las tecnologías a veces no pueden recrear perfectamente las texturas o siluetas y las entienden como objetos deformes.
- Este tipo de fotos suele mostrar rostros en un formato similar al de un documento de identidad, un primer plano o una mirada directa al lente. Esto acompañado de accesorios que se pueden confundir con partes de la cara. Esté atento a estos detalles.
Lea además: ¿Qué pasó con el 5G? La red que decepcionó a "casi todo el mundo"

Noticiasrcn.com