Tendenciasjunio 07, 2021hace 2 años

Animal microscópico volvió a la vida luego de estar 24.000 años congelado

Una vez descongelado, el animal pudo reproducirse asexualmente mediante un proceso llamado partenogénesis.

Animal microscópico volvió a la vida luego de estar 24.000 años congeladoFoto: Pixabay

Un animal microscópico denominado rotífero bdeloideo volvió a la vida después de estar congelado durante 24.000 años en el permafrost siberiano y posteriormente logró clones de sí mismo, según un equipo de científicos rusos.

Stas Malavin, coautor de un artículo en la revista Current Biology sobre el hallazgo, dijo que este plantea preguntas intrigantes sobre qué mecanismos utilizó el animal multicelular para soportar su largo descanso. 

Vea también: ¿Por qué los colonos habrían provocado la extinción masiva de reptiles?

"Nuestro reporte es la prueba más dura a día de hoy de que los animales multicelulares podrían soportar decenas de miles de años en criptobiosis, el estado de metabolismo casi completamente detenido", expresó Malavin, del Instituto de Problemas Fisicoquímicos y Biológicos en Ciencias del Suelo, ubicado en Pushchino, Rusia. 

El equipo de investigación utilizó una plataforma de perforación para recolectar muestras del núcleo del río Alazeya en el ártico ruso, y luego utilizó la datación por radiocarbono para determinar que la edad del espécimen estaba entre 23.960 y 24.485 años. 

Habían identificado previamente microbios unicelulares capaces de realizar hazañas similares. 

Le puede interesar: Algunos animales pueden respirar por el ano, según estudio

En términos de organismos multicelulares, ha habido un reporte de un gusano nematodo de 30.000 años que volvió a la vida, y los musgos y algunas plantas también se han regenerado después de muchos miles de años atrapados en el hielo. 

Los rotíferos ahora se pueden agregar a la lista de organismos que pueden sobrevivir al parecer indefinidamente, aseguró Malavin. 

Una vez descongelado, el animal pudo reproducirse asexualmente mediante un proceso llamado partenogénesis. 

Lea además: Comprueban que tiburones usan campos magnéticos para orientarse

Los rotíferos miden alrededor de medio milímetro de largo y generalmente viven en ambientes de agua dulce. 

Su nombre se deriva del latín para "portador de rueda", que hace alusión a la corona alrededor de su boca, que parece una rueda giratoria. La usan para moverse y alimentarse. 

"Podemos usar este organismo como modelo para estudiar la supervivencia por congelación y la supervivencia por secado en este grupo, y comparar este grupo con otros animales duros como tardígrados, nematodos, etc.", agregó Malavin.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.