Descubren funcionamiento de gen implicado en la esquizofrenia

La falta del gen Erbb4 causa un aumento desproporcionado de la actividad y sincronización de las neuronas excitadoras.


El gen Erbb4 provoca un aumento notable de la actividad. Foto: AFP

Noticias RCN

septiembre 18 de 2013
01:18 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Una investigación de un grupo de científicos españoles permitió descubrir el papel de uno de los genes implicados en la esquizofrenia, que es un desorden neurológico caracterizado por trastornos en la percepción de la realidad y un profundo deterioro cognitivo.
Se trata del gen Erbb4 y su misión en el cerebro se describe en un artículo publicado en la revista Neuron, informó el Consejo español Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Los resultados de la investigación indicaron que la ausencia de este gen causa un aumento desproporcionado de la actividad y sincronización de las neuronas excitadoras.
El Erbb4 codifica un receptor de la familia de las proteínas de tirosina quinasas y se expresa de forma muy específica en una población concreta de neuronas inhibitorias.
La corteza cerebral es la región más compleja del cerebro y es responsable de la capacidad de razonamiento, el lenguaje y el comportamiento social.
Según la investigadora del CSIC Beatriz Rico, codirectora del trabajo, "el correcto funcionamiento de estos procesos depende, en última instancia, de las conexiones neuronales, conocidas como sinapsis".
Las conexiones sinápticas pueden ser de dos tipos: inhibidoras y excitadoras.
En este caso, el gen asociado a la dolencia se relaciona con neuronas de sinapsis inhibitoria y resulta "fundamental para que dichas neuronas reciban y realicen su número normal de conexiones".
Los experimentos, llevados a cabo en ratones en los que se silenció el gen Erbb4, demostraron que su ausencia provoca un aumento notable de la actividad y sincronización de las neuronas excitadoras.
Por su parte, el investigador del CSIC y también codirector de la investigación Óscar Marín explicó que "dicha alteración reproduce de forma muy precisa algunos de los cambios en la actividad cerebral que ocurren en pacientes de esquizofrenia".
Estos cambios fueron, a su vez, relacionados con los déficits cognitivos que caracterizan a la enfermedad.
Según Marín, "es necesario entender mejor las causas de un trastorno tan complejo como éste para poder diseñar aproximaciones terapéuticas racionales, ya que sólo se podrá disponer de fármacos eficientes si realmente se conoce qué es exactamente lo que funciona mal dentro del cerebro de un paciente con esta enfermedad". 
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Melissa Gate rompió en llanto tras inesperado cambio de habitación en La Casa de los Famosos: video

La casa de los famosos

La madre de Emiro Navarro entró a la Casa de los Famosos y arremetió contra Camilo Trujillo

La casa de los famosos

Hermano de José Rodríguez, eliminado de La Casa de los Famosos, fue fichado por el Chelsea

Otras Noticias

Selección Colombia

¡Atención, Colombia! Paraguay arrastra notable invicto en condición de visitante

La Selección Colombia recibirá a Paraguay por Eliminatorias. La 'albirroja' posee una notable estadística jugando en condición de visitante.

Defensoría del Pueblo

“Con o sin reforma, se deben tomar medidas”: dura crítica de la defensora del Pueblo al sistema de salud

Iris Marín entregó detalles sobre las principales deficiencias en el sistema.


Super Astro Luna: número y signo ganador del sorteo de hoy 24 de marzo de 2025

Fin del parole humanitario y TPS para migrantes en EE. UU.: ¿Hasta cuándo podrán estar en el país?

¿Qué hay detrás del hallazgo de medicamentos en bodegas de Audifarma?