Miami inaugura laboratorio para producir prótesis en impresión 3D
La empresa estadounidense Johnson & Johnson, uno de los líderes en fabricación de productos médicos, inauguró junto a la Universidad de Miami (UM) un laboratorio para crear prótesis con impresoras 3D que mejorará, a través de sus artículos personalizados, el proceso de curación de los pacientes.

Noticias RCN
octubre 23 de 2017
07:42 p. m.
07:42 p. m.
Joseph Sendra, vicepresidente de ingeniería de fabricación y tecnología de la compañía, dijo que la tecnología 3D ayuda a reducir la cantidad de tiempo y la dificultad de los tratamientos a los que los pacientes tienen que someterse para curarse.
El objetivo de este laboratorio, cuyo valor se acerca a los 4 millones de dólares, es "hacer lo posible donde antes no se podía", afirmó Sendra.
Las máquinas, que utilizan acero y polvo de titanio, entre otros metales, podrán construir en horas todo tipo de elementos en tres dimensiones como brazos, rodillas, o mandíbulas, que posteriormente serán implementados en los pacientes, lo que supone un "continuo avance en la ciencia en el sector de la medicina".
El laboratorio cuenta con una serie de máquinas que facilitan el análisis del proceso de las piezas y dan información a los científicos sobre las propiedades físicas y químicas de los materiales empleados.
"Examinar el proceso de fabricación, las partículas y composición de los diseños y conocer cuál va a ser el resultado final es fundamental", señaló Andrés Ruiz, estudiante de posgrado en la Escuela de Ingeniería de la UM a la agencia de noticias Efe.
Los estudiantes, podrán llevar a cabo experimentos y elaborar prótesis de polímero y adhesivos que posteriormente serán construidos definitivamente en metal y a gran escala para su implementación en los pacientes.
Una de las piezas exhibidas en el evento de inauguración del laboratorio es un cubo de polímero que, según contó a los asistentes el estudiante de la Escuela de Ingeniería Marco Fernández, tardó en construirse cerca de una hora.
El laboratorio, uno de los pocos de EE.UU. destinados a la fabricación de piezas médicas en metal, supone una oportunidad para que los estudiantes y profesores de la UM desarrollen, en colaboración con científicos e ingenieros de Johnson & Johnson, la investigación y los avances en las soluciones en el sector salud.
NoticiasRCN.com