¿Lo sabía? Este es el pueblo de Colombia que no celebra la Navidad en diciembre

Hay un pueblo en el país que celebra esta fecha en febrero. Conozca de cuál se trata.


Foto: Freepik.

Noticias RCN

diciembre 08 de 2024
03:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En las entrañas del Valle del Cauca, Colombia, donde la exuberancia de la naturaleza se funde con la riqueza cultural, se encuentra un pueblo que desafía las tradiciones más arraigadas: Quinamayó.

Mientras el mundo se prepara para celebrar la Navidad en diciembre, los habitantes de este municipio viven una fiesta única y llena de significado en el mes de febrero.

¿Cuándo encienden la Navidad en Bogotá? Prográmese con los alumbrados
RELACIONADO

¿Cuándo encienden la Navidad en Bogotá? Prográmese con los alumbrados

La celebración navideña en Quinamayó es mucho más que una simple fiesta religiosa. Es una expresión de identidad, un homenaje a sus raíces africanas y una reivindicación histórica.

¿Por qué se celebra la Navidad en febrero?

Los orígenes de esta peculiar costumbre se remontan a la época de la esclavitud, cuando los afrodescendientes no podían participar en las festividades navideñas junto a los colonizadores.

Al ser liberados, los habitantes de Quinamayó decidieron celebrar la Navidad en una fecha que les permitiera expresar su propia fe y cultura. Así, el mes de febrero se convirtió en el escenario perfecto para esta festividad cargada de simbolismo.

Así se celebra la Navidad en Quinamayó

La Navidad de Quinamayó es una experiencia multisensorial. Las calles se adornan con vistosos colores, el sonido de la música tradicional llena el ambiente y el aroma de los platos típicos deleita el paladar. Pero lo más llamativo es la figura central de la celebración: el Niño Jesús negro.

Navidad inolvidable: mejor destino para viajar en esta fecha según la IA
RELACIONADO

Navidad inolvidable: mejor destino para viajar en esta fecha según la IA

Esta representación del niño Dios, con rasgos africanos, es un símbolo de la inclusión y la diversidad. A través de esta imagen, los habitantes de Quinamayó reivindican su identidad y su lugar en la historia.

La Navidad en febrero es mucho más que una simple fiesta. Es una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios, transmitir las tradiciones a las nuevas generaciones y preservar la identidad cultural de Quinamayó.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Turismo

¿Planeando su próximo viaje? Los 5 países más peligrosos para visitar, según inteligencia artificial

Canal RCN

"Amar es más difícil que matar": Rosario Tijeras regresa a la televisión colombiana

Bogotá

¿Qué hacer en Bogotá en tres días? Recorrido por lo más emblemático

Otras Noticias

Automovilismo

La digitalización revoluciona el sector automotor colombiano rumbo a 2025, ¿por qué?

La digitalización está transformando el sector automotor en Colombia, impulsando el crecimiento y mejorando la experiencia de compra hacia 2025

Liga BetPlay

Policía identificó a los agresores del bus de Millonarios: "Se emitirán órdenes de captura"

La Policía de Santa Marta publicó un comunicado relacionado al ataque que sufrió el bus de Millonarios cuando se dirigía al Sierra Nevada.


🔴EN VIVO🔴 Liverpool 4 vs. Ipswich Town 0: ¡Doblete de Cody Gakpo!

Hamás liberó cuatro mujeres militares que tenía retenidas en Gaza

Estudio revela cuál es la peor bebida alcohólica para el cuerpo, mucho cuidado