Tendenciasmarzo 20, 2023hace 2 meses

¿Tiene mascotas y las trata como a un hijo? Esto es lo que dicen los expertos

Tener mascotas en el hogar tiene un montón de beneficios, pero, algunos expertos señalan que tratarlas como a un hijo tendrá efectos negativos en ellos.

Tener mascotas en el hogar tiene un montón de beneficios, pero, algunos expertos señalan que tratarlas como a un hijo tendrá efectos negativos en ellos. Mascotas en casa / Foto: Pixabay

Son muchos los colombianos que deciden tener una mascota en casa. Los perros y gatos se han convertido en parte importante de los hogares colombianos y, sin importar la razón cada vez más personas contemplan la opción de tener una y convertirla en parte fundamental de la familia. 

Si bien esto trae una serie de beneficios para las personas, porque quizá se sienten más acompañadas, hay quienes las tratan como si fueran sus hijos hasta el punto de llegar a humanizarlas. 

Básicamente esta práctica habla de que las familias decidan tratar a las mascotas como un humano de la casa. Es decir, los sientan en la mesa, duermen con ellos en la cama e inclusive hay quienes los sacan a pasear en coche como si fueran un bebé.

Lea, también: Primer eclipse solar en 2023: ¿cuándo será y cómo verlo? 

Algunos expertos apuntan en que humanizar a las mascotas es aportarles comportamientos que son netamente humanos. En este orden de ideas, se señala que tratarlos como bebés genera que se les imposibilite que tengan procesos relativos a su especie. 

Esto no es dejar de quererlos. Solo que es importante adoptar las opiniones de grupos de expertos quienes señalan que tratarlos así es negativo. Según Jorge Gallego Rodríguez, docente de Urgencias, Medicina Interna y Toxicología Clínica, las mascotas deben ser amadas pero “jamás deben ser tratadas como un humano. El hecho de que se conviertan en miembros de nuestra familia no nos da derecho a humanizarlos”. 

Así pues, explica además que es importante tener claro el concepto de familia multiespecie, que quiere decir el grupo de seres humanos que conviven con una mascota en su casa, pero que no debería ser tratada como a un hijo. 

Todas estas demostraciones que parecen ser sanas y reafirman el cariño y amor que tenemos por ellos, tienen según los expertos consecuencias negativas en el comportamiento de los animales. 

¿Cuáles son las consecuencias?

  1. La humanización de las mascotas puede generar en ellos agresividad o miedo, esto debido a que está acostumbrado a otro ambiente y no se adapta a los riesgos que puede haber fuera de casa. 
  2. La sobreprotección de actos como cargar, alejar, no permitir el olfateo anal o genital a otros animales afecta el comportamiento de ellos. 
  3. Tendrán problemas al socializar con los demás. Aún más cuando algunos son vestidos con chaquetas o ropa que impide la comunicación visual entre los perros. 
  4. Usar perfumes que dilaten el olor natural del perro. Esto, le impide de forma directa la presentación o reconocimiento social olfativo.

Siga leyendo: En imágenes: las bellezas espaciales que ha captado el telescopio Hubble de la Nasa 

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.