Bogotámarzo 23, 2023hace 6 meses

Movilidad Compartida es solicitado nuevamente por el Concejo de Bogotá

Desde el Concejo de Bogotá hicieron la solicitud a la Secretaría de Movilidad de reevaluar la eliminación del carro compartido.

Piden regreso de Movilidad Compartida en BogotáFoto: Archivo Noticias RCN

Desde que comenzó el 2023, nuevas medidas de pico y placa comenzaron a regir en Bogotá. El nuevo sistema incluyó la eliminación de la figura de carro compartido o movilidad compartida, la cual permitía a los bogotanos transitar los días que tenían restricción, siempre y cuando el vehículo tuviera tres o más pasajeros.

Sin embargo, el Concejo de Bogotá había advertido que las medidas tomadas por la Secretaría de Movilidad no eran beneficiosas para los ciudadanos dueños de vehículos particulares. Las estadísticas que presentan es que el carro compartido solucionaba a diario la movilidad de 175.000 bogotanos, quienes optaban por utilizar esta opción.

Vea también: Metro de Bogotá se retrasaría y consorcio chino recibirá multas si no presenta diseños a tiempo

El concejal Juan Felipe Grillo le hizo una solicitud a la secretaría de Movilidad Deyanira Ávila para que volviera a evaluar esta medida, calificando de "irresponsables fallas de criterio técnico" su eliminación.

“El espíritu de la medida era preservar temas ambientales y de movilidad. Hoy, después de tres meses de la medida, tenemos la peor crisis por mala calidad del aire después de pandemia y en la movilidad no ha existido mejora alguna. Ni lo uno ni lo otro”, indicó. 

Reinstauración de movilidad compartida

El concejal argumentó que esta es una solución ante la difícil situación económica que vive el país.

“En medio de la evidente crisis económica que atraviesa el país, solicitamos al Gobierno distrital retomar la medida de carro compartido, que en un alto porcentaje es el eje económico del sector comercial y ventas, sin contar los beneficios ambientales por las dinámicas que generan el compartir vehículo”, sostuvo. 

Según las estadísticas de la movilidad en Bogotá, a diario había 58.000 vehículos inscritos para beneficiarse del carro compartido.

Vea además: La tarjeta TuLlave se puede recargar en cajeros automáticos de Servibanca

Finalmente, el concejal puntualizó que la Alcaldía fue “clasista” al acabar la movilidad compartida, teniendo en cuenta solo el pago del pico y placa solidario, como parte de una “retribución para el distrito por impactar la movilidad”. 

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.