Bogotáoctubre 02, 2023hace 2 meses

Taxistas protestan en frente del Ministerio de Transporte: dicen que el Gobierno les ha incumplido

Líderes del gremio se reúnen con funcionarios del Ministerio de Transporte para discutir temas relacionados con la tarifa diferencial del precio de la gasolina.

Taxistas protestan en frente del Ministerio TransporteFoto: captura de video

Sobre las 10:30 de la mañana de este 2 de octubre, varios conductores de taxi llegaron a las instalaciones del Ministerio de Transporte y bloquearon la avenida Esperanza. Dicen que el Gobierno les ha incumplido con las reuniones para definir la tarifa diferencial en el subsidio de la gasolina. Mientras esto ocurre, líderes del gremio se reúnen con funcionarios de la cartera para avanzar en esos temas de discusión.

Tarifa diferencial para taxistas por altos precios en la gasolina

La tarifas del combustible han subido significativamente desde el año 2022, esto por el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, FEPC. Hace algunas semanas el gremio de taxistas y el Gobierno Nacional llegaron a un acuerdo tras una reunión propiciada por el paro que anunciaron los conductores.

Lea, además: Subsidio a taxistas: los bancos en los que puede reclamar la compensación por el alza de la gasolina

La conclusión fue que la administración brindaría una ayuda al sector para que no subieran las tarifas de las carreras. Esto se haría con una compensación económica que sería entregada en cinco pagos que corresponden a los siguientes periodos: 

  • Primer periodo: del 1 al 15 de septiembre
  • Segundo periodo: 16 de septiembre al 15 de octubre
  • Tercer periodo: 16 de octubre al 15 de noviembre
  • Cuarto periodo: 16 de noviembre al 15 de septiembre
  • Quinto periodo: 16 al 31 de diciembre

Tarifa diferencial en precios de la gasolina para taxistas genera controversia

Esta iniciativa es fuertemente criticada desde algunos sectores. Los economistas del centro de pensamiento, Anif, señalan que es inconveniente porque los mecanismos de compensación se deben dar vía costo en la carrera, “no abriendo un hueco dentro de otro hueco”. Dicen que el usuario de taxi puede asumir el aumento en los precios de la tarifa, mientras que el subsidio a la gasolina, que es regresivo, lo tienen que pagar todos a través de impuestos.

Esta compensación le costaría al país más de 100.000 millones de pesos.

por:Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.