Bogotáenero 27, 2023hace 8 meses

"Sería entre la Primero de Mayo y la Calle 72": Gerente del Metro de Bogotá sobre el tramo subterráneo

El gerente del Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, habló con Noticias RCN y entregó detalles sobre el tramo subterráneo que quiere el presidente Petro.

Tramo de la línea subterránea del Metro de BogotáFoto: Metro de Bogotá

En días anteriores, el presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el consorcio chino a cargo de la construcción del Metro de Bogotá, y el gerente de la empresa que operará el sistema de transporte, Leonidas Narváez.

Con este último, Noticias RCN dialogó respecto a lo discutido en dicha reunión, y entregó detalles sobre la idea que más gustó al presidente Petro entre las propuestas de tramo subterráneo de la primera línea del metro que presentó el consorcio chino.

Lea además: Lo que va a costar y lo que toca esperar: consecuencias que tendría cambiar planes en Metro de Bogotá

"De las cinco propuestas, hubo una que consideró más conveniente el señor presidente de la República, que fue la propuesta cuatro, la cual consiste en subterranizar la primera línea del Metro desde la estación ocho, ubicada en la Avenida Primero de Mayo y la carrera 50 hasta la calle 72", indicó Narváez.

Resaltó que la primera línea de Metro está contratada para hacerse todos los 24 kilómetros de forma elevada, pero el presidente quiso conocer las posibilidades de subterranizar la primera línea. Sin embargo, señaló que la construcción sigue como se contrató.

Construcción inconveniente

El Metro de Bogotá quedó contratado para construir su primera línea en un tramo elevado, pero el hecho de que el presidente, Gustavo Petro, quiera hacer un tramo de esta bajo tierra, presenta inconvenientes de costo y tiempo.

Leonidas Narváez resalta que esto no lo cree conveniente. Además, indicó que la alternativa que le gustó al mandatario "presenta uno de los mayores riesgos jurídicos. Modificación del objeto del contrato. Su valor superaría el 50% del valor actualmente contratado. Tendríamos riesgos desde el punto de vista de las financiaciones internacionales, demandas de modificaciones de terceros que podrían llevar el contrato a una nulidad".

Vea también: Esto costaría el metro de Bogotá elevado y subterráneo con cifras de hoy

Añadido a esto, las propuestas se estudiarán en dos mesas de trabajo, una jurídica y otra financiera, para evaluar estas alternativas. Y Narváez resaltó que el sobrecosto podría llegar a estar entre 7 y 15 billones de pesos.

"Estamos convencidos de que lo que más le conviene a Bogotá es continuar con el contrato como está suscrito", puntualizó.

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.