Corte Constitucional sobre paz total: acuerdos parciales de los diálogos ya no entrarán en el DIH

La Corte Constitucional falló en contra de una parte de la ley de paz total. Habló también de la verificación normativa de los acuerdos a través del Congreso.


Corte Constitucional definirá si entrega personería jurídica a Colombia Humana
Foto: Corte Constitucional

Noticias RCN

febrero 06 de 2025
08:08 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Corte Constitucional falló a favor de una demanda interpuesta contra la ley de la paz total, en la que se establecía que los acuerdos parciales alcanzados por el gobierno y los grupos armados ingresan, automáticamente, al derecho internacional humanitario (DIH).

Paz total: ¿qué pasa si la Corte Constitucional tumba la ley del Gobierno?
RELACIONADO

Paz total: ¿qué pasa si la Corte Constitucional tumba la ley del Gobierno?

Con el fallo de la Corte, se mantiene en firme la vigencia de los acuerdos parciales, pero se niega que hagan parte automática del DIH.

“Declarar inexequible la expresión “hacen parte del DIH, conforme a lo dispuesto en los artículos 93 y 94 de la Constitución Política, en consecuencia,” contenida en el inciso segundo del parágrafo 6 del artículo 8 de la Ley 418 de 1997 -adicionado por el artículo 5 de la Ley 2272 de 2022”, aseguró la Corte a través del mencionado fallo.

¿Cuáles son las quejas contra una parte de la paz total?

La demanda expone dos quejas en contra del parágrafo 6 del artículo 8 de la Ley 418 de 1997 -adicionado por el artículo 5 de la Ley 2272 de 2022 (Ley de la Paz Total).

La primera es que, para el demandante, el mencionado inciso integra automáticamente al bloque de constitucionalidad cualquier contenido de carácter humanitario de los acuerdos de paz y protocolos que suscriban en la mesa de diálogo, lo que contradice tres principios establecidos por la Constitución para que se cumpla la inclusión en el mencionado bloque:

  • Que se trate de tratados y convenios internacionales que hayan sido ratificados por el Congreso (artículo 93).
  • Que los tratados versen sobre derechos humanos.
  • Que tales derechos no puedan ser limitados en estados de excepción.
Ministro del Interior pide resolver brechas territoriales para lograr una paz verdadera
RELACIONADO

Ministro del Interior pide resolver brechas territoriales para lograr una paz verdadera

El bloque de constitucionalidad son todas las leyes que se usan para verificar la legitimidad constitucional de una norma. Dicho bloque está compuesto por principios y normas que son parte de la Constitución (como algunos tratados de derecho humanitario ratificados por el Congreso) o algunas leyes estatutarias y orgánicas que no tienen rango constitucional, es decir que no hacen parte de la Carta magna.

La segunda queja está relacionada a que, para el demandante, el inciso vulnera el artículo 113 de la Constitución (sobre las ramas legislativa, ejecutiva y judicial) porque, sin tener en cuenta el orden constitucional establecido, incorpora en el marco legal colombiano los acuerdos de paz y protocolos alcanzados en la mesa.

¿Qué dice la Corte sobre las quejas contra inciso de la Paz Total sobre el DIH?

De acuerdo con la Corte el inciso introducido por la ley de la Paz Total otorga poderes excesivos a los negociadores pues los puntos acordados entran directamente al ordenamiento jurídico colombiano.

Lo anterior podría afectar la separación de poderes “al concentrar en una sola rama del poder público la capacidad de integrar directamente al ordenamiento jurídico las disposiciones que, por su naturaleza, requieren un proceso distinto consagrado en la Constitución para que se integren al ordenamiento” .

Justicia y Paz tomó importante decisión sobre las audiencias contra Salvatore Mancuso
RELACIONADO

Justicia y Paz tomó importante decisión sobre las audiencias contra Salvatore Mancuso

Para la Corte los acuerdos de paz tienen una naturaleza política, por eso su implementación legal debe ser examinada por el Congreso, como todas las leyes del país. Además, la Corte consideró que el inciso de la Paz Total hacía que los acuerdos y los protocolos alcanzados en las mesas entraran al bloque de constitucionalidad, algo que ya había sido negado por el Tribunal en 2016 cuando se reguló el plebiscito para el Acuerdo Final de Paz.

En cuanto a su pertenencia automática al DIH, la Corte lo desestimó porque dichos acuerdos son alcanzados entre las partes enfrentadas en un conflicto interno por tanto no son normas del DIH y son pactos que no se hacen entre sujetos de derecho internacional público, como los Estados y las organizaciones internacionales.

Lea aquí la decisión de la Corte Constitucional sobre Paz Total

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cali

VIDEO | Momento exacto en el que encapuchados le prendieron fuego a bus del MIO en Cali

Atlántico

Mujer murió en la ambulancia mientras el conductor hacía una parada en su casa: esta es la denuncia

Congreso de la República

En medio de fuertes medidas de seguridad y protestas: así va el debate de la reforma laboral

Otras Noticias

La casa de los famosos

Reapareció Mauricio Figueroa y conmovió con un emotivo mensaje tras su salida de La Casa de los Famosos

El querido actor Mauricio Figueroa reapareció y habló sobre su estado de salud. En un video, agradeció a sus seguidores y conmovió a sus fans.

Selección Colombia

Néstor Lorenzo romperá histórica marca contra Brasil y entrará a exclusivo listado

Néstor Lorenzo sigue rompiendo registros en la Selección Colombia. Después del duelo contra Brasil completará un histórico Top-5.


En Ciudad de México se mantendrán las corridas de toros, pero tendrán que ser sin sangre

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del martes 18 de marzo de 2025

Exfuncionaria del Ministerio de Salud asegura que la UPC no ha sido sobrestimada