Alcaldía de Bogotá y las modificaciones al proyecto de ampliación de la Autopista Norte
Desde el Distrito detallaron las modificaciones realizadas luego de que la Anla negara la licencia ambiental al proyecto presentado en 2023.
Noticias RCN
02:11 p. m.
La Autopista Norte en Bogotá, una de las principales arterias viales de la capital colombiana, enfrenta un desafío recurrente: las inundaciones durante las fuertes lluvias. Este problema, que afecta la movilidad y seguridad de miles de ciudadanos, tiene sus raíces en la compleja relación entre la infraestructura urbana y el ecosistema local.
El Distrito ha revelado detalles sobre los ajustes realizados al proyecto de ampliación de esta vía, respondiendo a las observaciones de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla). Estos cambios buscan abordar tanto las necesidades de movilidad como las preocupaciones ambientales, especialmente en relación con el humedal ubicado en el separador central de la vía.
Las modificaciones al proyecto de ampliación de la Autopista Norte
Miguel Silva, secretario general de la Alcaldía de Bogotá, entregó detalles sobre los cambios presentados en búsqueda de la licencia ambiental, asegurando que es una propuesta diferente a la realizada en 2023 y por la cual la Anla negó la gestión.
"Reconoce la quebrada La Cañiza, por ejemplo. Incluye cinco pasos de fauna, mejora la hidráulica. Este es un proyecto mejor presentado", comentó inicialmente. "Es una obra que es fundamental en términos ambientales para mejorar el paso del agua entre los humedales Torca y Guaymaral".
El plazo de la Anla para responder al nuevo proyecto para la ampliación de la Autopista Norte
La Anla dispone de un plazo de 90 días hábiles para emitir su veredicto sobre el proceso. Se anticipa que la decisión final podría conocerse a finales de mayo, lo cual determinará el futuro de este importante proyecto de infraestructura urbana.
El caso de la Autopista Norte ilustra el delicado equilibrio que las ciudades modernas deben mantener entre el desarrollo urbano y la preservación ambiental. La solución propuesta por el distrito busca integrar ambos aspectos, reconociendo la importancia del humedal como un elemento vital del ecosistema urbano.