Alrededor de 900 familias en Chocó se encuentran confinadas por amenazas del ELN

En diálogo con Noticias RCN, el defensor del pueblo en Chocó, Luis Murillo habló sobre la situación que se vive en el municipio Nóvita.


Noticias RCN

abril 07 de 2022
07:19 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una difícil situación de orden público y confinamiento es la que atraviesa el departamento del Chocó. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, los municipios más críticos son Quibdó, Medio Atrato, Bojayá, Carmen del Darién, Río Sucio, Bahía Solano, Juradó, Nuquí, Alto Baudó, Medio Baudó, bajo Baudó y Medio San Juan. 

Lea, además: Enfrentamientos entre grupos criminales en Chocó dejan 4 muertos y varios heridos

Además, varias organizaciones sociales y la misma iglesia católica han enviado cartas al Gobierno Nacional solicitando una reunión entre las autoridades y la sociedad civil del departamento para atender esta problemática. 

En diálogo con Noticias RCN, el defensor del pueblo en Chocó, Luis Murillo habló sobre la situación que se vive en el municipio Nóvita.

“La presencia ilegal persiste y en ese sentido, los riesgos para la población civil. El confinamiento está ahora más enfocado en la amenaza que representan los artefactos explosivos que han sido instalados en el marco de la disputa entre el ELN y el AGC en ese territorio étnico”, señaló el defensor. 

Además, señaló que las autoridades si han dado respuesta a estas necesidades, pero que aún se necesitan más acciones. 

“Sin duda se necesita mucho más aliento en la gestión institucional, mucha más coordinación y que las respuestas sean de manera integral y no solamente por parte de la fuera pública, sino que otras instituciones civiles también estén allí, del lado de las comunidades para fortalecer las acciones en temas de garantías de derecho”, agregó. 

Territorios más afectados por presencia de grupos armados

Murillo también agregó que, debido a la disputa entre los grupos y la amenaza de las trampas explosivas, ha sido complicado el ingreso de las autoridades al municipio, sin embargo, afirmó que la Defensoría si ha hecho presencia en el lugar. 

“La Defensoría ha estado en el territorio, nosotros hemos adelantado dos misiones en los últimos 15 días. La primera para acompañar a la comunidad del Tambito que quedó en medio de una confrontación entre los grupos ilegales, y la segunda, para acompañar la entrega de esos alimentos y medicamentos a las personas que estaban siendo afectadas por el confinamiento derivado a una amenaza del ELN”, añadió. 

Finalmente, mencionó que son alrededor de 900 familias las que están confinadas y que presentan algunas afectaciones por la imposibilidad de movilizarse. 

“Son más o menos 4.000 personas que están ubicadas en al parte media y alta del río Tamaná. Las necesidades son múltiples, hay afectaciones de salud por la imposibilidad de poder desplazarse”. 

Vea también: Alcalde de Nóvita por arremetida de ELN: "la situación no ha sido controlada totalmente"

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

Exclusivo | Padre obligaba a sus hijas a grabar pornografía y a ser el señuelo de más víctimas

Asesinatos en Bogotá

Primicia | Histórica condena recibió el asesino de un joven por robarle una gorra en Transmilenio

Corrupción

Presidente Petro le respondió a la fiscal general por rechazar negociación con ‘Papá Pitufo’

Otras Noticias

Santa Fe

Millonarios no fue rival para Santa Fe y el rojo se dio un festín en el clásico bogotano

Santa Fe derrotó a Millonarios en la noche de este sábado 22 de marzo de una manera contundente y sin respuesta del albiazul.

México

Revelan las hipótesis detrás de la extraña desaparición de María Camila Díaz en México

Cerca de cumplirse un mes de la extraña desaparición de una joven paisa de 24 años que viajó de Medellín a Ciudad de México tras recibir una oferta de trabajo no ha rastro de su paradero.


Resultados de la Lotería de Boyacá del 22 de marzo de 2025: premio mayor

Hermana de James explotó contra Junior y su burla al León de México

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag