“La sonrisa de los niños no tiene precio", profesora del Atlántico que enseña con baile
En diálogo con José Manuel Acevedo, Angely Escobar habló acerca de su metodología y propuestas lúdicas para enseñar a los niños.
Esta es la historia de Angely Luz Escobar García, una querida docente de básica primaria de la Institución Educativa Alberto Pumarejo del municipio de Malambo, Atlántico. La ‘profe’ se convirtió en tendencia en las redes sociales, luego de viralizarse unos videos en donde les enseña a sus estudiantes, a través de juegos y bailes. En sus clases, la mujer danza junto a sus alumnos la canción de Calixto Ochoa, cantante y acordeonero colombiano con el tema ‘Charanga Campesina’.
La docente es profesional en danza y mediante el arte desarrolla varias propuestas lúdicas en el aula, para impartir conocimientos de una manera más divertida.
Frente al impacto positivo que ha tenido en la sociedad colombiana al resaltar la cultura del país, nuestro director de Noticias RCN, José Manuel Acevedo, viajó hasta el departamento del Atlántico para conversar con Angely Escobar.
Docente colombiana resalta la cultura del país a través del baile
En diálogo con José Manuel, Angely Escobar del curso 301, resaltó la importancia de enseñar con amor: “los niños son alegría, música y nosotros somos seres del Caribe. Por esta razón, ellos necesitaban que se les aflorara todo ese entusiasmo porque venían muy tristes de la pandemia”.
Con respecto a la metodología de impartir clases, Angely respondió: “los padres de familia son los primeros en estar muy contentos porque han visto que sus muchachos volvieron a ser los mismos de antes. Igualmente, aquí hay un programa académico que toca cumplir y entregárselo al colegio".
Lea además: ¡Orgullo colombiano! Estudiante del Sena es animador de películas de Marvel: historia
La música, el mejor método de enseñanza para Angely Escobar
Frente a la música, la profesora del colegio de Malambo expresó: “esto no es una recocha, sino una enseñanza a través de las letras. Mediante el vallenato podemos adaptarlas a las diferentes asignaturas”. Del mismo modo, los estudiantes de tercer grado mostraron felicidad por la dinámica que tienen para aprender: “me gustan las clases, bailar es bueno y me encanta el vallenato”, dijo una alumna.
Adicional a ello, la ‘profe’ recalcó la alegría de su profesión: “la sonrisa de los niños no tiene precio. El sueño más grande que tengo es revivir el festival de danza del colegio que se llama: bailando para recordar”.
Frente a este evento, Escobar mencionó que esta fiesta tiene una característica especial, ya que los trofeos los hacen los propios artesanos de la región. Por último, envió un mensaje de apoyo al alcalde para el desarrollo exitoso de esta fiesta que se llevará a cabo el 22 de octubre de 2023.
Le puede interesar: El fascinante eclipse solar que se verá en Colombia: fecha y hora para apreciarlo

Noticiasrcn.com