Desacuerdos en Antioquia por la aprobación de la Tasa de Seguridad
La Asamblea Departamental de Antioquia aprobó la creación del cobró de un sobrecosto en la factura de la energía para algunos antioqueños.
Noticias RCN
01:30 p. m.
En Antioquia hay tensión entre el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez y el gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, por cuenta de la ordenanza aprobada ayer en la asamblea departamental y con la que se dio vía libre al cobro de un impuesto a la seguridad.
Son varias las personas que cuestionan esta iniciativa, pues aseguran que esto podría aumentar el costo para los antioqueños.
Lo que dicen sobre el nuevo impuesto de seguridad en Antioquia
Por un lado, el gobernador aseguró que se trataba de una medida necesaria para cubrir la presunta inacción del gobierno nacional.
“A nosotros aquí en Antioquia nos ha correspondido asumir muchas cosas que son propias del gobierno nacional o nos quedamos aquí quejándonos dos años hasta que acabe el gobierno actual”, aseguró el gobernador Rendón.
Esta vez, el alcalde de Medellín se distanció del gobernador y aseguró que creía que no era una medida conveniente debido a la cantidad de impuestos pagados en el departamento.
"Yo creo que no es conveniente, las empresas están cargadas, la gente ya paga muchos impuestos", aseguró Gutiérrez.
Varios sectores empresariales cuestionaron el proyecto denominado como tasa de seguridad y convivencia.
"La inconveniencia de generarle cualquier cargo adicional a los empresarios, porque los empresarios son los primeros generadores de empleo y si empezamos a restringir a los empresarios su capacidad de inversión, pues la consecuencia inmediata es la menor generación de empleo. Además, crear una sobretasa de la factura de energía es antitécnico", aseguró Lina Vélez de Nicholls, presidente de la Cámara de Comercio Medellín.
Sin embargo, otros alcaldes de otros municipios como Frontino, San Carlos, Puerto Nare, Caicedo, Amagá, Cocorná y Dabeiba expresaron su apoyo a la iniciativa asegurando que este ingreso para seguridad les daría la posibilidad de invertir más recursos en tecnología y fortalecimiento de los cuerpos de seguridad.
¿Cómo funcionaría la Tasa de Seguridad?
El dinero recaudado, según el gobernador Rendón, será destinado para comprar cámaras de seguridad, más vehículos y motos para el ejército y la policía, drones, para la construcción de una cárcel y para mejorar algunas instalaciones de la fuerza pública.
“Con el recaudo, la Gobernación de Antioquia invertirá más de 1,09 billones de pesos en tecnología para la seguridad, dignidad locativa para la Fuerza Pública, Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura, convivencia ciudadana y justicia disuasiva entre 2025 y 2027”, aseguró la Gobernación.
Asimismo, se informó que las personas de los estratos 1, 2 y 3 están exentos de la contribución y el 63% de los suscriptores comerciales pagarán un máximo de 28 mil pesos al mes aproximadamente. Y el 75 % de los suscriptores del sector industrial pagarán máximo 122 mil pesos al mes a precios de 2024.
“La Tasa de Seguridad se calculará según el consumo de energía de cada suscriptor en kilovatios / hora - kWh por una fracción de la Unidad de Valor Tributario, definida por el tipo de suscripción. El sector residencial contribuirá con 0,0017 UVT (80 pesos para 2024) por cada kWh consumido al mes, el sector comercial con 0,0015 UVT (71 pesos para 2024) por kWh / mes y el sector industrial con 0,0013 UVT (61 pesos para 2024) por kWh / mes”, explicó la Gobernación.