Así son los buses del SITP a gas y con separadores en las sillas que estrena Bogotá
El Distrito también presentó su nueva apuesta para evitar el contacto entre usuarios en el transporte público y aumentar la capacidad de la flota hasta en 50%.
Noticias RCN
12:02 p. m.
La Alcaldía de Bogotá y Transmilenio presentaron este sábado los 64 nuevos buses del SITP que funcionan a gas natural con estándar Euro VI, que entrarán a operar en las localidades de Bosa y Kennedy.
Además, la alcaldesa de la capital, Claudia López, mostró la nueva apuesta del Distrito para evitar la propagación del coronavirus en el sistema de transporte.
Vea también: Acuerdan reorganización de la empresa recaudadora de Transmilenio
La Alcaldía buscaría separar los puestos de los buses con la ayuda de unas láminas de plástico, con el fin de poder aumentar la ocupación de la flota hasta en un 50%.
“Se instalaron las láminas divisorias que nos permitan mejorar las condiciones de bioseguridad”, dijo la alcaldesa.
"Estamos ensayando esto para ver si podemos aumentar la capacidad a 50% por buses, pero nos toca con mucho cuidado para que no se dé un incremento de contagios", añadió.
Los 64 buses son los primeros de los 320 que irán ingresando gradualmente a la flota de transporte de la capital, con los que se espera poder mejorar la calidad del aire.
Según López, para el final de su mandato en diciembre del 2023, el 70% de la flota zonal y troncal estará completamente renovada, con buses Euro VI.
Por las medidas de bioseguridad que se han impuesto en el país por el brote de covid-19, la Alcaldía aseguró que se estaba generando un déficit enorme y pidió al Gobierno ofrecer mejores condiciones de crédito con garantías de la Nación y a entidades territoriales para cubrir esa suma.
"Todos los medios de comunicación conocen la carta que me envió el señor presidente en abril diciéndonos que el Gobierno Nacional se comprometía a entregar el 70% de la expansión de buses que necesitará Bogotá", expresó López
Le puede interesar: El SITP está funcionando al 34% de su capacidad, alerta la Alcaldía de Bogotá
Los buses de la nueva flota están adecuados para las personas en situación de discapacidad y ahora se tendría que trabajar en los andenes, semáforos y señalización para esta población.
Los buses también tienen más cámaras de seguridad internas que están conectadas con el sistema de vigilancia de Transmilenio.
Otro dato importante, es que los conductores estarán completamente aislados porque trabajarán al interior de una cabina para evitar al máximo el contacto con otros usuarios.