Aumenta a 25 el número de fallecidos por avalancha en Bello, Antioquia
Las autoridades y la comunidad se movilizan para atender la emergencia en Antioquia. Ya se han entregado más de 700 ayudas alimentarias y cuatro toneladas de ropa a los damnificados.
Noticias RCN
08:03 p. m.
La tragedia en Bello, Antioquia, continúa cobrando vidas. El número de fallecidos por la avalancha ocurrida hace seis días aumentó en las recientes horas a 25, mientras los organismos de socorro prosiguen con la búsqueda de víctimas en la zona afectada.
Aumenta número de muertos por emergencia en Antioquia
Carlos Mesa, líder social, informó que “hasta el día de hoy hemos entregado más de 700 ayudas alimentarias, por lo menos cuatro toneladas de ropa. Y aquí seguimos, en medio de esta tragedia, siendo solidarios como son los antioqueños, como lo son los colombianos”.
Fueron cerca de 70.000 metros cúbicos de tierra los que cayeron hace seis días sobre un barrio que desapareció por completo.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ofreció un balance de la situación y aseguró que “hay 30 bomberos de forma permanente del municipio de Medellín, del distrito, ayudando también en las labores de rescate en Bello. Acá en Medellín, estamos hablando que son 296 familias censadas, que tienen básicamente dificultades en términos económicos, que las estamos ayudando”.
También agregó que son “870 personas y animales también rescatados y que han sido otros entregados en centros temporales. Mientras las familias ya pueden estar de nuevo en sus viviendas, entre todos son más o menos 300 animales”.
De momento, las labores de búsqueda continúan con maquinaria amarilla y la participación de la comunidad.
“Estamos trabajando ya en esta segunda fase con maquinaria amarilla. Tenemos más de 750 personas damnificadas entre Medellín y Bello, 45 viviendas destruidas”, Carlos Ríos, director de Gestión del Riesgo de Antioquia.
El alcalde también desmintió rumores sobre la responsabilidad de EPM en el desastre.
“Hay algunas personas que han dicho que fue que falló el tubo EPM. No es cierto. El tubo EPM no ha fallado y se han hecho todas las inspecciones”, aseguró el alcalde Gutiérrez.
La Gobernación de Antioquia instaló equipos especializados para monitorear el terreno en Altos de Oriente, donde persiste el riesgo. Las operaciones se ven afectadas por las condiciones climáticas, especialmente las lluvias.
El balance actual muestra 625 personas en dos albergues habilitados por la alcaldía de Bello y 45 viviendas destruidas entre Medellín y Bello.
Las autoridades han instalado un sistema de alarma y monitoreo debido a las persistentes lluvias.
Se hace un llamado urgente a la población que aún permanece en la zona de alto riesgo para que evacúe inmediatamente.