¿Cómo ayudar a los damnificados por la avalancha en Bello, Antioquia?

Con 12 muertos, 11 desaparecidos y cerca de 1.000 personas en albergues, las autoridades insisten en no acudir al sitio de la emergencia.


Noticias RCN

junio 26 de 2025
07:54 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La tragedia que golpeó al municipio de Bello, en Antioquia, dejó un saldo devastador: más de 1.500 personas resultaron afectadas por la avalancha que arrasó con viviendas y vías. El lodo y los escombros cubrieron calles enteras, y decenas de familias lo perdieron todo.

Bajo estas condiciones están viviendo los sobrevivientes a la avalancha en Bello
RELACIONADO

Bajo estas condiciones están viviendo los sobrevivientes a la avalancha en Bello

Desde el primer momento, la Alcaldía de Bello, junto con organismos de socorro, asumió el manejo de la emergencia. Hasta ahora, se han confirmado 12 víctimas mortales y 11 personas continúan desaparecidas.

¿Cuántas personas se han visto afectadas tras avalancha en Bello?

Desde el colapso ocurrido por la avalancha, la emergencia en Bello ha movilizado a decenas de instituciones, organismos de rescate, fuerzas del orden y ciudadanos voluntarios que han querido brindar su apoyo.

José Rolando Serrano, secretario de Seguridad y Convivencia de Bello, ha estado al frente de la gestión desde el inicio del desastre.

El balance que tenemos hasta el momento es de 12 personas fallecidas, 11 personas desaparecidas y 8 personas que fueron trasladadas a centros asistenciales, esa cifra se mantiene.

Además, reveló que 970 personas damnificadas están siendo atendidas en cuatro albergues habilitados por la Alcaldía, en los que se brinda alimentación, techo y atención básica.

Las labores en terreno no se han detenido:

Somos cerca de 300 personas desde la institucionalidad las que estamos adelantando las labores de búsqueda, no solamente búsqueda, sino también de apoyo y de soporte a las familias que resultaron afectadas.

Asimismo, agradeció el respaldo del Ejército, la Policía Nacional, la Gobernación de Antioquia a través del DAGRAN, la Defensa Civil, Bomberos Medellín, la Alcaldía de Medellín, la Personería y la Defensoría del Pueblo.

¿Cómo ayudar a los damnificados por la avalancha en Bello?

Aunque muchas personas quieren colaborar con los damnificados, el secretario pidió expresamente no acercarse al lugar de la tragedia:

Hay una recomendación muy importante que venimos haciendo desde ayer y es que por favor las personas no lleguen al lugar.

¿Cómo llegaron las imágenes de Galán y la fiscal al celular del menor que disparó contra Miguel Uribe?
RELACIONADO

¿Cómo llegaron las imágenes de Galán y la fiscal al celular del menor que disparó contra Miguel Uribe?

Explicó tres razones fundamentales para evitar desplazamientos al sitio de la emergencia:

  • La inestabilidad del terreno, que sigue representando un alto riesgo para cualquiera que intente ingresar.
  • El mal estado de las vías de acceso, que fueron gravemente afectadas por la avalancha.
  • La congestión del área, donde actualmente trabajan más de 300 personas de distintas entidades, lo que dificulta la logística y el ingreso de nuevas personas.

Sabemos de las buenas intenciones y del buen corazón que muchas personas han tenido, pero sí les queremos pedir que por favor no vayan hasta este lugar. De hecho, vamos a asegurarlo con la fuerza pública.

En cambio, las autoridades dispusieron tres puntos oficiales para recibir ayudas humanitarias:

  • Sede de la Defensa Civil, ubicada en el barrio Santa Ana, diagonal a la Universidad de San Buenaventura.
  • Centro Día del Adulto Mayor, a media cuadra de la Alcaldía de Bello, en el parque principal.
  • Estación de Bomberos, que también funciona como centro de acopio auxiliar.

En cuanto a lo que más se necesita, Serrano mencionó que la alimentación para los albergados ya está cubierta, gracias al trabajo conjunto de la Alcaldía, el DAGRAN y otras entidades. Pero hacen falta frazadas, colchonetas, almohadas y alimentos no perecederos, que serán entregados a las familias cuando regresen a sus hogares o sean reubicadas.

Todo lo que se está necesitando son frazadas, colchonetas principalmente, almohadas y alimentos no perecederos. Es decir, la alimentación en sitio ya la tenemos cubierta, pero es para entregarles a estas familias una vez vayan retornando a sus lugares.

"Son personas en rehabilitación": la polémica respuesta de Petro sobre los criminales en su evento
RELACIONADO

"Son personas en rehabilitación": la polémica respuesta de Petro sobre los criminales en su evento

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cartagena

Abuso en Cartagena: Operarios de moto acuática pretendían cobrar casi dos millones de pesos a turistas

Gobierno Nacional

Así avanzan los acuerdos estratégicos entre varios partidos para las elecciones presidenciales

Guaviare

Desgarrador relato de la esposa del periodista Gustavo Chicangana, tras atentado sicarial en Guaviare

Otras Noticias

Masterchef Celebrity Colombia

Los chefs rompen en llanto en MasterChef Celebrity Colombia: ¿qué ocurrió?

Los participantes y los jueces se sumaron a una dinámica llena de emotividad y sentimientos encontrados.

Estados Unidos

Dos hermanitas murieron tomadas de la mano en la tragedia por inundaciones en Texas

Los cuerpos de las menores de 11 y 13 años fueron hallados tomados de manos bajo los escombros en Kerrville, Texas.


Confirmado: ¡Se definió dónde jugará Jorman Campuzano en el segundo semestre de 2025!

Colombia podría quedar con dos EPS por alarmantes deudas a IPS: Contraloría

Resultado de las loterías de Cundinamarca y Tolima de hoy, lunes 7 de julio de 2025