Colombiaseptiembre 04, 2023hace 3 meses

Shottas y Espartanos amplían tregua por dos meses y acuerdan eliminar fronteras invisibles en Buenaventura

Dos de las principales bandas criminales de Buenaventura avanzan en los intentos de paz impulsados por el Gobierno Nacional.

Bandas en Buenaventura amplían tregua por 60 díasFoto: Comisión de la Verdad

Hasta este 4 de septiembre se mantuvo el primer mes de tregua pactado por Shottas y Espartanos, en el marco de los diálogos y acercamientos para materializar los intentos de paz promovidos desde el Gobierno Nacional.

Las dos principales bandas criminales de Buenaventura se sentaron de nuevo en los espacios de diálogo socio-jurídico conformados por la oficina del Alto Comisionado para la Paz y la iglesia católica, en un compromiso por reducir la violencia y la difícil situación humanitaria que se vive en la ciudad portuaria.

En vista del positivo balance del primer mes, en cuanto a la reducción de homicidios, enfrentamientos, hurtos y extorsiones, las agrupaciones criminales pactaron ampliar la tregua durante 60 días más.

De esta forma, los intentos de paz entre Shottas y Espartanos se extenderían hasta el próximo 4 de noviembre, cuando se evaluará de nuevo el avance de estos diálogos y la efectiva disminución de todas las modalidades de crimen que azotan a la ciudad.

Vea también: Enfrentamientos entre ELN y disidencias en Arauca dejan 9 muertos y varios heridos

Monseñor Rubén Darío Jaramillo, obispo de Buenaventura y miembro de esta mesa de diálogos, aseguró que los Shottas están dispuestos a mantener la tregua para mantener a “paz y armonía” del puerto.

Además, manifestó que los miembros de la banda, a través de un comunicado, calificaron la decisión como una “muestra de buena voluntad” que se sostiene con el fin de facilitar el desarrollo pacífico de las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.

Los compromisos de Shottas y Espartanos

Según informó la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el impacto positivo de los compromisos entre Shottas y Espartanos se traduce en una reducción significativa de homicidios, balaceras y diversos actos violentos en las comunas de la ciudad.

Esto, también facilitará la presencia de la Misión Paz en los barrios, así como la participación de las comunidades en las actividades de diálogo y promoción artística y deportiva que intenta propiciar el Gobierno.

A esto, se suma la decisión de estas bandas criminales de “eliminar las fronteras invisibles” que dividen las comunas de la ciudad y que, en ocasiones, fomentan persecuciones, torturas y asesinatos de los jóvenes.

Se espera que este compromiso sea “monitoreado por un sistema integrado por las comunidades y testigos internacionales”.

Le puede interesar: ¿Situación entre disidencias de las Farc y ELN significaría un retroceso para la paz total?

por:Laura Alturo

Laura Alturo

Periodista Senior

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.