Bogotá quita el pico y cédula para la vacunación contra el covid-19

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, informó que a partir de este sábado ya no habrá pico y cédula para poderse vacunar contra el covid-19 en la ciudad.


Bogotá quita el pico y cédula para la vacunación contra el covid-19
Foto: Alcaldía de Bogotá

Noticias RCN

junio 12 de 2021
01:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este sábado, 12 de junio, la alcaldesa Claudia López, informó en medio de un recorrido que realizó por varios puntos de vacunación en Bogotá que ya no regirá la medida del pico y cédula para el proceso de inmunización.

Según la mandataria, la medida se implementó con el fin de evitar aglomeraciones en los puestos de vacunación, las cuales no se han registrado y con el objetivo de agilizar el proceso de inmunización contra el covid-19 tomó la decisión de quitar la restricción.

Le puede interesar: Corferias se convierte en el centro de vacunación más grande del país

"Hasta el día de ayer (viernes) estábamos haciendo vacunación de menores de 50 años con comorbilidades por pico y cédula para evitar que hubiera aglomeraciones en los sitios de vacunación, sin embargo, hemos visto con los diferentes puestos de vacunación que no ha habido mayor aglomeración, la verdad, de manera que no habrá pico y cédula para vacunarse en Bogotá de aquí en adelante", dijo López a los medios de comunicación.

Vea también: Bogotá habilitará tres puntos más para la vacunación contra el covid en centros comerciales

De esta forma, si usted se desea vacunar contra el covid-19 en Bogotá debe seguir los siguientes pasos:

  • Verificar en MiVacuna.com que aparezca priorizado.
  • Si aparece priorizado debe esperar a que su EPS lo cite
  • También puede autoagendarse en la plataforma vacunacionbogota.com.

Foto: @Bogota (Twiter)

Por otra parte, Claudia López invita a los ciudadanos a acercarse a los puntos de vacunación. Según ella, hasta la fecha en la capital de la República ya "hay 1 de cada 3 personas del 70% de la población de Bogotá con primera dosis, de manera que vacunarnos salva la vida, nos cuida, cuida a los demás y permite seguir trabajando, reactivándonos, junto a las medidas de cuidado individual".

Lea además: Colombia se prepara para una ‘vacunatón’ este fin de semana festivo: ¿Quiénes pueden?

Según la presidencia de la República, en Bogotá se han aplicado 2.469.955 dosis de la vacuna anticovid.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

UNGRD

Fiscalía imputó otro cargo a Sneyder Pinilla y Olmedo López por escándalo de la UNGRD

Feminicidio

Atroz feminicidio en Bosconia: la víctima habría sido asfixiada por su pareja sentimental

Reforma Laboral

¿Qué dicen los que suenan?: la reforma laboral se hundió en el Senado

Otras Noticias

Finanzas personales

¿Cómo pueden los jóvenes multiplicar su dinero desde el primer salario? Siga estos consejos financieros

Tomar decisiones financieras inteligentes desde el primer salario puede ser clave para lograr estabilidad y crecimiento económico. Siga las claves de los expertos.

Javier Milei

Presentaron demanda colectiva en Nueva York por criptomoneda difundida por Javier Milei

La Corte Suprema de Justicia de Nueva York recibió una demanda colectiva de los damnificados por el desplome de la criptomoneda $LIBRA.


Néstor Lorenzo quiere sorprender a Brasil: sentaría a dos titulares

¿Cuánto cuesta ver a Yeison Jiménez en El Campín? Estos son los precios de la boletería

Exfuncionaria del Ministerio de Salud asegura que la UPC no ha sido sobrestimada