"Boyacá no aguanta un paro más": gobernador tras anuncio de nuevas manifestaciones

Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, se pronunció ante el anuncio de un nuevo paro de agricultores


FOTO: Carlos Amaya - X

Noticias RCN

diciembre 02 de 2024
07:50 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, pidió a los campesinos dar marcha atrás a la decisión de bloquear las vías nuevamente, luego de que se conociera que están convocando a un paro, tanto en el departamento como en otras regiones del país.

Más de 600 mil litros de leche se han perdido durante el paro campesino en Boyacá
RELACIONADO

Más de 600 mil litros de leche se han perdido durante el paro campesino en Boyacá

Asegura que se han perdido muchos productos agrícolas en manifestaciones pasadas. "La economía en Boyacá ya no aguanta un paro más", dijo en un video compartido a través de sus redes sociales.

Adicionalmente, señala que habló con la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, quien le aseguró que estaban dispuestos los escenarios de diálogo para evitar llegar hasta las instancias de los bloqueos en las vías, tanto con este Ministerio, como con el ministro de Comercio.

Por otro lado, el gobernador dice que estos bloqueos afectarían la actividad turística y comercial en la región durante la época decembrina. "No afecten más la economía de Boyacá. Un bloqueo más nos ahuyentaría los turistas y nos generaría un golpe del que quizá ya no nos podemos recuperar este año".

¿Por qué habrá manifestaciones de campesinos?

De acuerdo a lo explicado por Amaya, están poniéndose de lado de los manifestantes "que hagan las marchas, claro, los hemos respaldado y yo he estado pendiente".

¿Cómo podría solucionarse el paro de mineros y campesinos?
RELACIONADO

¿Cómo podría solucionarse el paro de mineros y campesinos?

A lo largo del año, los agricultores de cebolla habrían estado presentando pérdidas en su producción, "a los cebolleros yo los entiendo, tienen los problemas de las importaciones, los precios bajos, están perdiendo mucho los campesinos de cebolla, tomate y otros cultivos".

Además, los campesinos que no se estarían cumpliendo los acuerdos a los que se llegaron en el último paro que hubo a nivel nacional, por lo que buscan soluciones con los altos mandos del Gobierno Nacional.

El último paro de agricultores en Colombia: ¿Qué se acordó?

Hace algunas semanas, se presentaron bloqueos y manifestaciones en varias regiones del país por parte los gremios mineros y agricultores. Esto debido a unas resoluciones que delimitaban páramos en el país que afectaban sus actividades.

Luego de varios días de negociaciones entre los manifestantes y el Gobierno Nacional, se acordó la instalación de unas mesas técnicas para abordar estos temas, así como otras exigencias de los campesinos.

"Se mantuvo una movilización pacífica y se aclaró que en el páramo se permite continuar la actividad agropecuaria con cuidado ambiental. Este acuerdo trazó una ruta de trabajo conjunto entre Gobierno Nacional, regional, local y comunidades", dijeron desde el Ministerio de Ambiente.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

El drama de los de niños que huyeron de las balas en el Catatumbo

ELN

Alcaldía de Bogotá abre campaña de donación para ayudar a afectados en el Catatumbo

Gobierno Nacional

Sarabia, Lizcano, Murillo y los otros cambios que se vienen al interior del Gobierno Nacional

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado loterías de Cundinamarca y Tolima del lunes, 20 de enero de 2025

Entre las dos loterías entregaban casi 9.000 millones de pesos al premio mayor. Vea los números ganadores.

México

México lanzó programa de ayuda para recibir a mexicanos si son deportados de EE. UU.

Hay preocupación debido a la fuerte política contra la migración ilegal anunciada por el presidente Donald Trump.


El significado psicológico detrás de usar gorra todos los días

Ángel Barajas, el mejor atleta colombiano del 2024

La hierba que está demostrando ser efectiva en el tratamiento de dolores articulares y musculares