Colombiaagosto 24, 2022hace un año

Cambio Radical votará en contra de la reforma Tributaria: ¿por qué?

La reforma tributaria planteada por el ministro de Hacienda José Antonio Ocampo, comenzó a ser discutida en el Congreso.

Cambio Radical votará en contra de reforma TributariaCongreso de la Republica - Archivo Noticias RCN

La reforma tributaria está siendo sometida a discusión en las Comisiones III del Senado y la Cámara. El documento fue presentado recientemente y según el gobierno está alineado con una clara propuesta: que los que más dinero ganen, más aporten al fisco.

Los partidos políticos comenzarán a plantear su posición frente a la reforma, para llegar a un acuerdo que implicará posiblemente, algunas modificaciones sobre la propuesta.

Puede leer: "Hay un ambiente optimista": viceministro de Hacienda sobre reforma tributaria

Cambio Radical es uno de los colectivos que ya dejó clara su postura política. A través de un comunicado, la bancada afirmó que no apoyará la reforma tributaria y enumeró 18 razones que sustentan su decisión y en su mayoría coinciden en que el mayor impacto recae sobre las personas en condición de vulnerabilidad económica.

En el comunicado se resaltan los siguientes puntos: en primer lugar, afirman que la propuesta incrementaría en un 10% o más los precios de varios productos básicos de la canasta familiar “como las gaseosas, los cereales, las sopas, el chocolate de mesa, los zumos, los chorizos, las morcillas”, y otros alimentos consumidos por las personas de más bajos ingresos.

Otra de sus razones es que, en su opinión, la reforma elimina las exenciones para los proyectos de vivienda de interés social, una iniciativa que hizo posible el desarrollo de cientos de proyectos de vivienda para las personas pobres. Adicionalmente argumentan que gravar las pensiones de más de 9 millones de pesos obliga a los beneficiados a destinar entre una y tres mesadas al año para pagar el impuesto. Sobre el mismo tema aseguraron que la reforma elimina los incentivos para ahorrar voluntariamente en los fondos de pensiones y cuentas AFC.

Respecto a uno de los puntos del documento que plantea gravar el oro, carbón y petróleo, la bancada consideró a esta una medida que eleva el costo de los combustibles para los departamentos de frontera, afectando el costo de vida de las personas que viven allí.

Finalmente, el partido cuestionó que la iniciativa de la cartera de hacienda no especifica en que se van a invertir los 25 billones de pesos que se pretende recaudar con su aplicación, ni tampoco plantea un control del gasto público, ni una lucha “formal” contra la corrupción.

Lea además: Esto le costará mensualmente la reforma tributaria a los más pobres

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.