Colombiaseptiembre 21, 2023hace 3 meses

Migración Colombia suspendió licitación para elaboración de cédulas de extranjería

La entidad puso freno al proceso luego de que los oferentes señalaran que el plazo para cumplir con los requisitos no era suficiente.

Cancelan licitación para cédulas de extranjeríaFoto: @MigracionCol/Twitter

Este 21 de septiembre, Migración Colombia anunció la suspensión de la licitación para la producción y personalización de cédulas de extranjería en el país. La decisión se tomó luego de que Thomas Greg & Sons y Cadena S. A. coincidieran en el que el plazo fijado para cumplir con los requisitos no era suficiente.

Según señalaron los oferentes, el tiempo no alcanza para solventar los aspectos técnicos y tecnológicos que requiere la garantía del servicio.

Por su parte, Migración manifestó que de alargarse el término de la concesión “derivaría en no poder imprimir cédulas de extranjería con cargo al nuevo contrato. Poniendo en riesgo la continuidad de la prestación del servicio”.

Además, la entidad aseguró que la pausa en el proceso licitatorio responde al compromiso de garantizar la continuidad en el servicio de cédulas para la población extranjera que reside en Colombia.

Vea también: Presidente Gustavo Petro sobre licitación de pasaportes: "Empresas compiten o compiten"

La misiva de Migración Colombia recordó que la cédula de extranjería es el documento de identificación por excelencia para los ciudadanos provenientes de otros países que residen en Colombia, al igual que para aquellos que viajan a países asociados de CAN y Mercosur.

La licitación en cuestión fue fijada para un contrato que asciende a los $2.800 millones, por un periodo de un año. Actualmente, el costo de cada cédula de extranjería es de $36.500, y se estima una producción de 5.080 documentos al mes, según se conoció en una de las propuestas.

¿Cómo tramitar la cédula de extranjería?

La cédula de extranjería es el documento de identificación para los migrantes residentes en Colombia. Usualmente, es expedida por la Unidad Administrativa Especial de Migración.

Quienes la soliciten deben ser extranjero mayor de 7 años y titular o beneficiario de una visa vigente. Los menores entre 7 y 17 años deben hacer el trámite en compañía de sus padres o representante legal; mientras que para aquellos entre 0 y 6 años, solo se podrá tramitar el registro de extranjero.

Actualmente, para llevar a cabo el trámite, se debe solicitar la cita mediante los canales dispuestos por Migración, realizar el pago de $246.000 y diligenciar completamente el formulario e-FUT.

Le puede interesar: Procuraduría abrió investigación disciplinaria al canciller Leyva por presuntas irregularidades en la licitación de pasaportes

por:Laura Alturo

Laura Alturo

Periodista Senior

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.