La zona de Bogotá donde habría caído alias 'El Costeño', el cerebro del atentado contra Miguel Uribe

El presunto determinador del ataque sicarial contra el precandidato presidencial fue capturado por agentes de inteligencia en el occidente de Bogotá.


Noticias RCN

julio 05 de 2025
09:13 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Horas después de confirmarse que fue emitida la notificación de circular roja de Interpol contra Elder José Arteaga, conocido en el argot criminal como alias El Costeño o 'Chipi', fuentes le confirmaron a Noticias RCN que el presunto cerebro detrás del plan criminal contra Miguel Uribe Turbay fue capturado.

De acuerdo con la información conocida por esta redacción, agentes de inteligencia de la Policía Nacional materializaron la captura de una de las fichas claves para el esclarecimiento de lo que habría detrás del ataque sicarial contra el precandidato presidencial.

La captura de alias 'El Costeño' se presentó la noche del viernes 4 de julio, en el occidente de Bogotá.

Atención | Capturaron a alias El Costeño, señalado determinador del ataque contra Miguel Uribe
RELACIONADO

Atención | Capturaron a alias El Costeño, señalado determinador del ataque contra Miguel Uribe

¿Dónde fue capturado alias El Costeño, por el caso Miguel Uribe?

La información extraoficial señala que Elder José Arteaga fue detenido por uniformados en el barrio El Muelle, zona popular de la localidad de Engativá, en el occidente de la capital del país.

De acuerdo con los datos conocidos por Noticias RCN, en las últimas horas se realizaron varias diligencias de registro y allanamiento en distintas zonas de Bogotá.

El avance de la investigación que logró la captura de una de las fichas clave del caso, indicaría que estarían en puerta nuevas capturas.

Circular roja de Interpol contra alias El Costeño, ficha clave del ataque sicarial contra Miguel Uribe
RELACIONADO

Circular roja de Interpol contra alias El Costeño, ficha clave del ataque sicarial contra Miguel Uribe

El papel de alias El Costeño en el atentado contra Miguel Uribe

De acuerdo con el material probatorio en poder de las autoridades, 'El Costeño' sería el autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe, perpetrado el pasado 7 de junio en el parque El Golfito, del barrio Modelia, en Engativá.

Elder José Arteaga habría sido el coordinador de todos los detalles del atentado, y quien habría dado la orden a alias Gabriela de entregar el arma de fuego al menor para acabar con la vida de Uribe Turbay.

Alias El Costeño, sería el cabecilla de la red de sicariato que estaría detrás del atentado y quien habría coordinado cada detalle del hecho.

Tras su captura, en las próximas horas se iniciarían las respectivas diligencias de judicialización.

En imágenes | Así lucía la barbería de alias El Costeño, presunto autor intelectual en el caso de Miguel Uribe
RELACIONADO

En imágenes | Así lucía la barbería de alias El Costeño, presunto autor intelectual en el caso de Miguel Uribe

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Incautan 50 kilos de cocaína en el Aeropuerto El Dorado con destino a Europa

Elecciones presidenciales 2026

Mauricio Lizcano: "Estamos proponiendo recuperar el territorio"

Pasaporte

Grave denuncia de Angélica Lozano por nuevo "decretazo" del Gobierno Petro ¿De qué se trata?

Otras Noticias

Ecuador

EE. UU. solicitó a Ecuador la extradición de alias Fito, el narco recapturado y señalado de magnicidio

José Adolfo Macías Villamar es el cabecilla de la banda Los Choneros, señalado del magnicidio del candidato presidencial ecuatoriano, Fernando Villavicencio.

Masterchef Celebrity Colombia

Dominica Duque se une a Estiwar G para el AfterShow de MasterChef Celebrity 2025

Los exparticipantes se unieron para darle vida al nuevo formato que inicia hoy después del capítulo de las 8:00 p.m.


Resultados de El Dorado Tarde del 9 de julio de 2025: números ganadores

Duván Vergara pidió pista en la Selección Colombia: "Ahí están las estadísticas"

Innovadora cirugía que ayudaría a combatir la depresión fue practicada por primera vez en Santander