Colombiaseptiembre 15, 2023hace 15 días

Más de 55 millones de datos están secuestrados por ciberataque masivo en Colombia

El consejero para la Transformación Digital, Saúl Kattan, expresó que el Estado no pagará por recuperar la información.

Las autoridades dieron a conocer que son 55 millones el número de datos que actualmente fueron ‘hackeados’ en Colombia en el sector salud. También se ha generado el secuestro de información en la rama judicial.

Las diferentes autoridades han venido liderando un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el Ministerio de Salud para evaluar las medidas que se deben tomar ante la crítica situación de seguridad de datos que vive el país y elaborar un plan de contingencia para aplicar ante este tipo de situaciones.

Lea también: Gobierno asegura que ciberataque fue con fines económicos y no políticos

“Podría impactar al momento de pedir cita, de buscar historias clínicas, de medicinas que se requieran”, afirmó Saúl Kattan, consejero presidencial para la Transformación Digital.

El funcionario del Gobierno también dio a conocer que el Estado no pagará para recuperar la información: “No fue un ataque a Colombia, no fue un ataque político, es un ataque económico en donde lo que buscan es coger información, encriptar información y después pedir seguramente recompensa por soltar la información”.

Ciberataque a la rama judicial

El ciberataque es tan delicado que las autoridades aún no tienen conocimiento si se perderá información, por ejemplo, de procesos judiciales.

“El proveedor IFX manejaba un gran porcentaje de nuestra nube en la rama judicial”, se informó desde la rama judicial.

Aunque desde la Presidencia de la Judicatura la instrucción es adelantar las diligencias que cuenten con las partes, los magistrados informaron sobre la gravedad de la situación.

Le puede interesar: Páginas de la Supersalud y Supersociedades no fueron afectadas por ciberataque al Gobierno Nacional

“Esta situación ha llevado a que se hayan tenido que reprogramar múltiples audiencias en lo penal en todo el país, de tal manera que la afectación es muy grande”, afirmó Hermes Lara de la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá.

La Corte Suprema también se acogió a la suspensión de términos, excepto en los casos donde haya detenidos o si es una persona próxima al vencimiento de términos.

por:Karol Galindo

Karol Galindo

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.