Colombia anuncia ayudas para ciudadanos en el extranjero afectados por el coronavirus

Según la canciller Claudia Blum, actualmente hay 2.568 personas colombianas en otros territorios con problemas de alimentación y hospedaje.


Claudia Blum, ministra de Relaciones Exteriores
Foto: @Cancilleriacol/ Twitter

Noticias RCN

abril 03 de 2020
04:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A través de un video, la canciller de la República, Claudia Blum, entregó un parte de las acciones adelantadas por la Cancillería para apoyar, a través de las embajadas y consulados de Colombia alrededor del mundo, a miles de connacionales que, debido a las medidas de contingencia por la pandemia de COVID-19 no pudieron regresar al país.

Según la canciller, la atención a los colombianos en el extranjeros es una de las dos prioridades del Ministerio de Relaciones Exteriores en este momento, al igual que la consecución de ayudas internacionales para fortalecer el sistema de salud nacional.

Según la canciller, se calcula que cerca de 3.196 colombianos se encuentran en otros territorios luego de que las medidas de restricción de ingreso y salida de los diferentes países por la contingencia del coronavirus los sorprendiera durante sus viajes, ya fuera de turismo o de negocios.

Blum aseguró que a través de las distintas embajadas y consulados se han adelantado gestiones ante otros estados para la identificación y ayuda a dichas personas, afirmando que actualmente cerca de 2.568 colombianos se encuentran en otros territorios con problemas de alimentación y hospedaje.

En virtud de lo anterior, la ministra Blum anunció que el Gobierno Nacional actualmente trabaja en la destinación de recursos para que, a través de las representaciones diplomáticas en el mundo, se pueda brindar ayuda a dichos colombianos varados en tierras foráneas.

Le puede interesar: Drama de más de 3.000 colombianos varados en el exterior por pandemia de coronavirus

Según Claudia Blum, “una vez aprobados estos recursos, la Cancillería iniciará el desembolso para que las embajadas y consulados ejecuten el plan de asistencia”, a la vez que afirmó que “daremos prioridad a personas más vulnerables, tales como adultos mayores, mujeres gestantes, hogares con niños y personas en situación de discapacidad”.

La funcionaria también resaltó las gestiones conseguidas por las representaciones diplomáticas para el apoyo a colombianos que habían quedado varados en ultramar, señalando que un grupo de ellos logró desembarcar en los puertos de Lisboa y San Diego.

Le puede interesar: Más allá de las cifras: cinco desgarradoras historias detrás de la crisis por coronavirus

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

¿Qué está detrás de la guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo?

Bogotá

VIDEO | Vendedor de droga pensó que nadie lo estaba viendo, pero un dron lo encontró en Bogotá

Catatumbo

Presidente Gustavo Petro lidera consejo de seguridad en Tibú por situación de violencia en el Catatumbo

Otras Noticias

Selección Colombia

Sensible baja para la Selección Colombia en el Sudamericano Sub-20: jugador de Junior se lesionó

César Torres tuvo que hacer un cambio en su convocatoria por la lesión de una de sus máximas figuras. Preocupación en la Selección Colombia Sub-20.

Comercio

Reconocido restaurante en Bogotá cerrará sus puertas tras varios años de servicio

Desde sus redes sociales, el restaurante anunció que operará hasta el mes de marzo.


Estados Unidos refuerza seguridad con alambres de púas en cruce fronterizo con México

Exparticipante de Masterchef reveló que tiene cáncer: su video dejó sin aliento a sus seguidores

El tango como terapia: los increíbles beneficios de esta danza para el bienestar