Colombia no superará las metas para erradicar el hambre en 2030, revela crítico informe
Una de las metas propuestas por la Organización de Naciones Unidas era que Colombia y varios países latinoamericanos cumplieran con terminar este problema.
Noticias RCN
04:47 p. m.
Colombia no logrará erradicar el hambre para el 2030, lo cual era una meta estipulada por la ONU en el objetivo de desarrollo sostenible número 2. De acuerdo con los datos del Banco de Alimentos del país, 19 millones de colombianos tiene un consumo insuficiente de alimentos y más de 16 millones se saltan las comidas.
¿Por qué Colombia no cumplirá con la meta de acabar con el hambre?
Según lo explicado por Jairo Rivera, PhD en política pública, uno de los principales problemas del país es a nivel de información. "Tiene una encuesta de hace 10 años que no le permite tener datos actualizados sobre desnutrición crónica infantil que es la más fuerte".
"En tema de tesoro, se ha visto una puesta en marcha de recursos para los problemas sociales, pero se ha visto que el tema de ejecución en algunos ministerios nuevos tiene ciertas limitaciones", añadió Rivera.
Por otro lado, dejó claro que hay que entender que no solo se trata de garantizar la alimentación, sino que para superar estos problemas se requiere de cambios estructurales. "Hay pobreza, hay poco acceso a agua, baja educación y todo eso va ligado al hambre y desnutrición".
¿Cuáles son las regiones más afectadas por el hambre en Colombia?
En las regiones Pacífica, Orinoquía y Amazonas, se registra que los niños no están accediendo a la comida suficiente. Entre tanto, los departamento de La Guajira, Chocó y Antioquia, son los que más reportan casos de muertes por desnutrición.
Entre tanto, los países de Latinoamérica con los índices más críticos de desnutrición crónica son Guatemala (46% de prevalencia), Honduras (19%), Honduras (18%), Panamá (16%), Perú (12%), y Colombia cierra con prevalencia del 11%.