"Colombia quiere liderar la transición de energías renovables en América Latina": Duque

En la apertura virtual del Día Mundial de Medio Ambiente, el presidente Iván Duque resaltó los grandes avances de su gobierno durante los dos últimos años para la protección de ecosistemas y de la biodiversidad del país.


Noticias RCN

junio 05 de 2020
09:16 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El mandatario de los colombianos, en su discurso de inauguración en la celebración 46 del Día Mundial del Medio Ambiente, sugirió la necesidad de cambiar las prácticas habituales del mundo. "Debemos resetear muchas acciones", dijo al referirse a la actual pandemia del coronavirus que enfrenta gran parte de la población mundial.

Estamos en un momento de profunda reflexión sobre la naturaleza, el cambio climático, sobre cómo debemos comportarnos y cómo debe ser la ética de nuestra sociedad para proteger las especies y los ecosistemas" , aseguró Duque.

Colombia solo representa el 0.4 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, explicó Duque y aseguró que quiere contribuir para ser referente en la política ambiental global. 

También resaltó el compromiso del país a través del Ministerio de Ambiente para proteger la Amazonia con el Pacto de Leticia, suscrito hace unos meses por los gobiernos de Bolivia, Perú, Ecuador y Brasil.  

Vea también: El mundo conmemora el Día del Medio Ambiente desde hace 46 años: hoy Colombia es el anfitrión

Además de los avances para la consolidación del Acuerdo de Escazú, al que su gobierno le dio el visto bueno para que la legislación respectiva sea aprobada en el Congreso de la República con el fin de proteger y mejorar las condiciones de seguridad de los líderes o activistas ambientales, víctimas en la mayoría de los casos de amenazas y atentados.

Uno de los objetivos de este acuerdo es garantizar la implementación en América Latina y el Caribe en los derechos de acceso a la información ambiental y la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales o acceso a la justicia.

Lea además: Colombia, el paraíso de la biodiversidad, es el anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2020

Duque confirmó que en casi dos años de gobierno, Colombia pasó de tener 50 megas de capacidad instaladas de energías renovables a avanzar ya en la construcción de 2.500 megas de energías eólicas y fotovoltaicas, al señalar que el país.

"Debe liderar la transición de energías renovables en América Latina (...) Es tiempo para la naturaleza", puntualizó el jefe de Estado.

Harriet Hidalgo
Editora Medio Ambiente

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valle del Cauca

VIDEO | Así fue la captura de ‘27’, segundo cabecilla de Los Costeños que sembraba terror en el Caribe

Abuso a menores

Un niño fue víctima de explotación sexual comercial en Bogotá por cada día durante el 2024

Fiscalía General de la Nación

Selección de personal en la Fiscalía tendrá cambios importantes: sindicatos cuestionan

Otras Noticias

Liga BetPlay

Independiente Santa Fe dio el golpe en Manizales y sumó su tercera victoria al hilo

Los cardenales siguen afinados en la liga colombiano y sumaron su tercera victoria.

Ministerio de Salud

Masivo cierre de camas en unidades de partos: crisis viene en alza desde hace más de un año

En los últimos dos años, son varios los departamentos que registraron cierres. ¿A qué se debe?


Vuelo con cientos de pasajeros tuvo que volver a su origen por curioso hallazgo en los baños

Super Astro Luna: número y signo ganador del sorteo del 15 de marzo de 2025

Melissa Gate y Karina protagonizaron fuerte discusión en La Casa de los Famosos