Se registraron más de 1.500 casos de acoso escolar y bullying en Colombia

Varias instituciones educativas ya están buscando nuevas formas de abordar la convivencia y frenar el maltrato desde las aulas.


Bullying
Foto: Freepik

Noticias RCN

mayo 20 de 2025
06:53 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying, una fecha establecida para visibilizar los graves efectos del acoso escolar sobre la salud emocional y psicológica de niños y adolescentes.

Camioneta arrolló abruptamente a estudiantes de la U. del Valle en medio de protesta
RELACIONADO

Camioneta arrolló abruptamente a estudiantes de la U. del Valle en medio de protesta

Esta jornada también busca impulsar estrategias efectivas para prevenir y enfrentar este fenómeno que, lejos de disminuir, se mantiene como una amenaza persistente en los entornos educativos.

Se registraron más de 1.500 casos de acoso escolar en Colombia

En Colombia, los casos de violencia escolar siguen en aumento y las cifras más recientes generan alarma.

Según un informe de la Procuraduría General de la Nación, con base en visitas realizadas a más de 300 instituciones educativas a lo largo del país, durante lo corrido del año 2024 se detectaron 1.515 casos de acoso escolar, 610 hechos de violencia sexual y 399 situaciones de ciberacoso dentro de los planteles.

A estos números se suma una señal de alerta silenciosa pero igual de preocupante: dos de cada diez estudiantes afirman sentir ansiedad como consecuencia directa del bullying.

La violencia en las aulas adopta múltiples formas: burlas constantes, exclusiones, amenazas, humillaciones y hasta agresiones físicas. Este tipo de maltrato repetido no solo afecta el rendimiento académico de los menores, sino que tiene efectos emocionales profundos y duraderos que pueden extenderse hasta la adultez.

¿Qué medidas están tomando las instituciones para el acoso escolar?

Frente a esta realidad, algunas instituciones educativas están adoptando nuevas metodologías para revertir la situación y promover ambientes de respeto y paz.

Ciudadano denunció nueva modalidad de hurto con inteligencia artificial: así funciona
RELACIONADO

Ciudadano denunció nueva modalidad de hurto con inteligencia artificial: así funciona

Un ejemplo de ello es el Colegio Hacienda Los Alcaparros, donde se creó el programa Kiwi, una estrategia que busca sembrar desde los primeros años escolares una cultura de convivencia armoniosa y empática.

En este plantel, la apuesta va más allá de los protocolos disciplinarios, pues el enfoque está en formar a los niños y niñas desde la primera infancia en habilidades sociales y emocionales que les permitan establecer vínculos respetuosos, reconocer al otro y construir una comunidad solidaria.

En este sentido, compartieron siete herramientas clave que han implementado para enfrentar el bullying desde la raíz:

  • Vincular la paz a experiencias cotidianas: se les enseña a los estudiantes a identificar momentos concretos donde sus acciones han promovido un entorno pacífico.
  • Revalorizar el cuidado como acto diario: más que evitar el daño, se trata de estar atentos a los demás, reconocer sus emociones y actuar con empatía.
  • Desarrollar conciencia del cuerpo y las emociones: a través de ejercicios de autoconocimiento corporal, los menores identifican sus fortalezas y aprenden a respetar los límites propios y ajenos.
  • Crear espacios creativos para reflexionar sobre el conflicto: usar herramientas como historietas o narraciones permite abordar los problemas sin confrontación directa, lo que ayuda a encontrar soluciones desde el diálogo.
  • Permitir la vulnerabilidad como herramienta pedagógica: cuando los maestros comparten experiencias personales, los estudiantes se sienten acompañados y se abre un canal de comunicación más humano.
  • Reconocer fortalezas individuales que aportan al grupo: cualidades como el humor, la sensibilidad o la imaginación también tienen un valor social y pueden contribuir al bienestar colectivo.
  • Educar en la corresponsabilidad y el cuidado mutuo: enseñar que la convivencia no es una tarea individual, sino un compromiso colectivo, es clave para generar comunidades más justas y protectoras.
Nueva denuncia contra Freddy Castellanos: niño lo reconoció como su agresor en otro jardín del ICBF
RELACIONADO

Nueva denuncia contra Freddy Castellanos: niño lo reconoció como su agresor en otro jardín del ICBF

Pero, los expertos coinciden en que el cambio no puede recaer solo sobre las instituciones educativas, ya que el trabajo articulado con las familias y la comunidad es igual de importante para crear entornos donde todos los estudiantes puedan crecer libres de miedo y discriminación.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valle del Cauca

Corredores estratégicos, fortalecimiento de fuerza pública y otros puntos clave del consejo de seguridad en Cali

Fiscalía General de la Nación

Capturan a cinco presuntos integrantes de red de narcotráfico con destino a EE. UU.

Gustavo Petro

Constitucionalistas cuestionan decreto que convoca a la consulta popular

Otras Noticias

Radamel Falcao García

Falcao García marcó, pero no le alcanzó a Millonarios para sumar 3 puntos ante Once Caldas

Falcao García marcó un gol clave ante Once Caldas, pero Millonarios solo logró un empate en El Campín por la fecha 4 de los cuadrangulares semifinales.

La casa de los famosos

Ana Karina Soto le pide disculpas a la Toxi Costeña por un comentario: ¿qué ocurrió?

La presentadora se sinceró con la creadora de contenido y le ofreció excusas por sus afirmaciones.


Crudo relato de un niño palestino de 11 años que perdió a su padre y nueve hermanos tras un ataque israelí

Desastres naturales y madres gestantes: estudio advierte los riesgos en el desarrollo prenatal

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 11 de junio de 2025