Contraloría anunció medidas para garantizar finalización de Hidroituango

El contralor general de la República afirmó que estarán vigilando el cronograma de la obra y la inversión de los $4,3 billones para su terminación.


Contraloría anuncia medidas para vigilar finalización de Hidroituango
Contraloría anuncia medidas para vigilar finalización de Hidroituango/Foto: Joaquín Sarmiento/AFP.

Noticias RCN

marzo 06 de 2022
01:17 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante la visita de Iván Duque a la obra de Hidroituango, el contralor general de la República habló sobre el papel que tendrá la entidad durante el proceso de finalización de la obra que se prevé sea inaugurada el próximo 26 de julio.

De esta forma la Controlaría estará vigilando el cumplimiento del cronograma de construcción y también hará seguimiento a los $4,3 billones que fueron recuperados para la terminación del proyecto hidroeléctrico, ubicado en Ituango, Antioquia.

Lee también: Hidroituango recibe pieza clave para la generación de energía

Hoy vinimos a poner en marcha la mesa de seguimiento permanente a los $4,3 billones para que se garantice la terminación de la obra. Efectivamente vamos a ampliar esa lupa para que esos recursos que fueron recuperados garanticen la puesta en marcha y se cumplan los cronogramas”, afirmó el contralor Felipe Córdoba.

También dejó claro que es fundamental que se cumpla con los tiempos para que no haya más inconvenientes y la entidad deba implementar sanciones, porque “si no cumplen, esta falta tendrá que verse investigada por la Comisión de Regulación de Energía Colombiana y allí tendrían otro problema grande”.

Le puede interesar: ¡Adelante! No hay restricciones para empezar a generar energía eléctrica en Hidroituango 

La visita de Duque a Hidroituango

El presidente de Colombia destacó la importancia de esta obra para el país y se refirió a los esfuerzos que se realizarán para poder instalar la segunda turbina del proyecto, la cual generó la contingencia de 2018 tras la creciente del río Cauca ocasionando la evacuación de cientos de familias de la zona.

“Esta es una obra estratégica para Colombia. Hemos hecho acá una visita, hemos hablado con los trabajadores, con los ingenieros, hemos visto el estado de avance y lo que vemos es un gran compromiso de todo el equipo de ingenieros y de trabajadores para tener instalada la primera turbina hacia el 26 de julio, lo que le daría inicio a este proyecto”, señaló Duque.

Vea también: Avalancha en Murindó, Antioquia, deja 2.500 personas afectadas

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Daniel Quintero

Daniel Quintero y once de sus exfuncionarios serán imputados por escándalo de Aguas Vivas

Reforma Laboral

Restringen el acceso al Congreso por seguridad ante el debate de la reforma laboral

Animales

Animales vivían en condiciones de cautiverio precarias en Antioquia: una mujer fue capturada

Otras Noticias

Gaza

Múltiples ataques aéreos israelíes en Gaza dejan al menos a 100 muertos

El Ejército israelí llevó a cabo una fuerte ofensiva contra objetivos de Hamás en la Franja de Gaza terminando así el alto al fuego que había iniciado en enero.

Copa Libertadores

Nacional se ilusiona en la Copa Libertadores: notable historial contra sus rivales de grupo

Atlético Nacional tiene grandes recuerdos contra sus tres rivales del Grupo F de la Copa Libertadores 2025. Así está su historial.


🔴Siga aquí HOY el capítulo 51 de La Casa de los Famosos Colombia 2025: nuevo líder

Nuevas opciones para ahorrar en dólares desde Colombia con atractivas tasas de interés

Las frutas que favorecen la salud renal y mantienen los riñones saludables