Corte Constitucional falla en favor de creación de curules para las víctimas

Tras la decisión de la Corte, opiniones divididas se han escuchado por parte de los diferentes sectores.


Noticias RCN

mayo 21 de 2021
08:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Corte Constitucional respondió a una tutela interpuesta cuatro años atrás por el senador Roy Barreras, en la que se solicitaba que se avalara la creación de las 16 curules para las víctimas del conflicto armado, pactadas por el Gobierno Nacional con la guerrilla de las Farc, en el marco del Acuerdo de Paz

Con su pronunciamiento, la Corte no solo revivió las curules sino también el debate.

La decisión de la Corte emanó de una larga batalla jurídica y política frente a cómo se habían hundido las curules en votación del Congreso de la República en 2017, donde un sector político señaló que estas terminarían por quedar en manos de las Farc.

Lea más: Moción de censura en Senado contra ministro de Defensa será el 24 de mayo

La ponencia que hoy revive las denominadas curules de paz estuvo a cargo del magistrado Alejandro Linares, quien, tras analizar la tutela señaló que se deben acatar los tratados como el acuerdo de paz y hacerlos efectivos.

Tras la decisión, múltiples voces se han escuchado:

El exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, advirtió que esta aprobación se convertiría en una afrenta para el país, si las curules terminaran en manos del movimiento político que derivó de las Farc.

Lea además:Estudiantes de la Universidad Nacional se apartan del Comité del paro

“Si alguien las merece son sus víctimas de: secuestro, terrorismo, extorsión, niños y niñas reclutados, y violados, heridos de las Fuerzas Armadas, familiares de asesinados”, señaló el exfuncionario.

A su turno, un sector de las víctimas se pronunció para celebrar lo dicho por la Corte, mientras que otro, abogó porque se ejerza un estricto seguimiento a la asignación de las curules, de forma que se garantice que realmente van a ser para los representantes de las víctimas.

Algunas víctimas o representantes de ellas, advierten que se correría el riesgo de que estas queden en manos de quienes actualmente ejercen el poder efectivo en las zonas referidas como las afectadas. 

Le puede interesar: El día en que 'Jesús Santrich' anunció que retomaba las armas

Para Roy Barreras, con el fallo de la Corte se corrigió una injusticia, haciendo referencia a que, de momento, los victimarios sí contaban con representación política ante el Congreso, pero las víctimas no.

Tras el conocimiento del fallo, la decisión deberá ser sancionada por la Presidencia de la República, no obstante, es importante recordar que el mandatario podría objetar la decisión consignada en el fallo.

Le puede interesar: ‘Juan Carlos Cuéllar’, nuevo gestor de paz en diálogos con el ELN

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

río Magdalena

Tres subtenientes desaparecidos en el río Magdalena durante entrenamiento militar

Asesinatos en Colombia

Expolicía se alió al Clan del Golfo y coordinó el asesinato de dos personas en Valledupar

Bogotá

¡Pilas! Inician obras en la Vía La Calera - Bogotá: ¿cómo serán los horarios?

Otras Noticias

Independiente Medellín

Contundente comunicado del DIM: rechazaron amenazas a uno de sus jugadores

El Medellín se pronuncia tras los lamentables actos violentos y de acoso sufridos por su jugador en las últimas horas.

Artistas

Famoso cantante fue encontrado en situación de calle: "Quiero seguir luchando"

El artista fue encontrado en las calles y ha venido recibiendo apoyo por parte de algunos de sus seguidores.


Sismo de magnitud 6,2 sacudió el Pacífico de Panamá

Esta es la edad mínima que debe tener para solicitar una tarjeta de crédito en Colombia

Investigación relaciona los dolores de cabeza con genes propios de los neandertales