Corte Suprema escuchó a los tres aspirantes a fiscal General de la Nación
La próxima semana en una sala plena extraordinaria, la Corte Suprema de Justicia comenzará las votaciones.
Noticias RCN
02:33 p. m.
El primero en tomar la palabra fue el alto consejero para los Derechos Humanos, Francisco Barbosa, quien le dijo a la sala plena del alto tribunal que, en caso de ser elegido, reforzará las capacidades investigativas de la Fiscalía para dar resultados efectivos en todos los procesos que aún se encuentran esperando verdad.
Barbosa señaló que es clave esclarecer los casos de violencia contra la mujer y acercar la justicia al ciudadano.
“Hoy tenemos tasas de esclarecimiento de más del 90% en temas de feminicidio, hay que llegar a la tasa de esclarecimiento del 100%”, dijo Barbosa.
Luego, tomó la palabra el director de la Agencia Jurídica del Estado, Camilo Gómez, quien afirmó que es fundamental reforzar la actuación de las fiscalías en las regiones.
“Hay que llegar a mecanismos más ágiles de investigación en esas causas que están afectando al ciudadano y segundo, acercar la Fiscalía a los ciudadanos”, dijo Gómez.
La última en ocupar la palabra fue Clara María González, secretaria Jurídica de la Presidencia, quien propuso una reforma en los temas de beneficios judiciales como preacuerdos y principios de oportunidad.
“El fortalecimiento de la investigación criminal utilizando todos los recursos financieros, tecnológicos presupuestales, digitales”, afirmó González.
La próxima semana la sala plena de la Corte Suprema de Justicia se reunirá para realizar la primera votación.
La terna para fiscal General de la Nación fue entregada el martes por el presidente Iván Duque quien aseguró que se trata de "personas de grandes calidades no solamente en los jurídico sino en lo ético y profesional".
De Francisco Barbosa, el presidente dijo que “es un importante jurista, quien es el Alto Consejero Presidencial para los Derechos Humanos, quien en el pasado se desempeñó como fiscal especializado de Derechos Humanos, con una larga trayectoria académica y en el ejercicio de la profesión del Derecho”.
Sobre Camilo Gómez, actualmente al frente de la Agencia para la Defensa Jurídica de la Nación, señaló que fue Alto Comisionado para la Paz, Superintendente de Sociedades, y quien “se ha destacado también por una larga trayectoria como jurista”.
Destacó que Clara María González, quien se desempeña como Secretaria Jurídica de la Presidencia de la República, ha sido Registradora Nacional del Estado Civil, que “ha estado vinculada en distintos momentos como conjuez en altos tribunales de nuestro país, quien también se ha destacado por una trayectoria en el mundo del Derecho que le ha merecido grandes reconocimientos”.