Crisis de orden público en el país: ¿Qué tanto ha funcionado la ‘paz total’?
En La Mesa Ancha analizamos las recientes situaciones de violencia, como los ataques en Norte de Santander o el paro armado del ELN en Chocó.
La crisis del orden público en Norte de Santander tiene puestos los ojos del país. En las últimas horas, se presentaron ataques a peajes y estaciones de Policía que muestran la gravedad de la coyuntura. A esto hay que sumarle el paro armado del ELN en Chocó.
A la par, hubo reclamos por la decisión que tomó el presidente Gustavo Petro de nombrar al general Pedro Sánchez como ministro de Defensa. Algo así no se veía desde hace décadas. En La Mesa Ancha discutimos este tema y el invitado fue Rodrigo Pombo.
¿Es un retroceso lo que está pasando?
Rodrigo Pombo:
“A mí me parece que es un retroceso enorme y tiene mil explicaciones, lastimosamente todas válidas. Definitivamente, esa cultura del diálogo con el terrorismo en donde se justifica de manera implícita o explícita el delito es altamente inconveniente. Eso desmoraliza las fuerzas del orden, policía y militares”.
¿Qué tanto ha funcionado la ‘paz total’?
Juana Afanador:
“Aquí yo he hablado muchas veces de cómo se reconfiguró el conflicto armado en Colombia después del proceso de paz con las Farc, la no implementación del acuerdo y este auge de los diversos grupos. Dentro de estas nuevas formas del conflicto también están las maneras de atacar a la población civil, la incursión a las ciudades o a las fronteras como manera de control territorial y mandarse mensajes entre los diferentes grupos armados”.
“Esto denota otra forma de conflicto, poner entonces carros-bombas, atacar un CAI con explosivos, todos estos nuevos elementos. No solamente queda un enfrentamiento entre dos ejércitos con armas tradicionales”.
¿Es una evolución del conflicto?
Julio César Iglesias:
“El debate se trata de hacerle un juicio a la ‘paz total’, la gran apuesta en materia de seguridad de este gobierno. Los datos que presenta el Ministerio de Defensa en materia de seguridad son muy malos. La tasa de homicidios que venía bajando desde hace una década o dos décadas volvió a subir desde 2022. La tasa de secuestros, que es escandaloso, ha subido en los últimos dos años”.