Colombiaseptiembre 13, 2023hace 8 días

Las críticas del expresidente Uribe sobre la seguridad en el país y algunas reformas del Gobierno

En medio de un evento de Fedetranscarga, el expresidente Uribe se refirió a diferentes temas coyunturales que actualmente están en la opinión pública.

Las críticas del expresidente Uribe sobre la seguridad en el país y algunas reformas del GobiernoFoto: AFP

En medio del encuentro de Empresarios del Transporte de Carga, Fedetranscarga, el expresidente y máximo líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, se refirió a diferentes temas políticos y coyunturales que han desatado críticas en la opinión pública.

Sobre la seguridad, Uribe aseguró que cierta parte del país está en poder de la guerrilla y el paramilitarismo.

“Una tercera parte del país está en poder de la guerrilla, una tercera en poder de los paramilitares, el resto en riesgo. Habíamos tenido meses de desempleo del 21 % y la pobreza superaba el 50 %. Ustedes hoy tienen en parte de sus equipos paralizados por los efectos de la economía”, expresó Uribe en medio del encuentro.

Lea también: Comisión de verificación que se dirigía a Tierralta, Córdoba, tuvo que aterrizar en Carepa por hostigamientos

El exmandatario aseguró que en su Gobierno siempre intentó negociar con la guerrilla, pero nunca hubo un consenso por el actuar violento de ese grupo armado.

“Durante mucho tiempo la guerrilla abusó de nuestra democracia, mientras aquí se hacían permanentemente llamados al diálogo, ellos aumentaban, escalaban la violencia, y para pensarlo nuevamente”, explicó Uribe.

Así mismo, el expresidente cuestionó el paramilitarismo: “En muchas regiones se organizaron los grupos de autodefensa, resultado de la acción guerrillera y la debilidad en las políticas de seguridad del Estado, se degradaron en un paramilitarismo igualmente cruel que la guerrilla”.

“Paramilitarismo que se podría decir de izquierda”: Uribe

El exmandatario también aseguró que crear grupos de defensa actualmente podría convertirse en “paramilitarismo de izquierda”.

“Debilitar las fuerzas institucionales y crecer grupos de justicia privada como las guardias campesinas es abrirle el camino a la destrucción institucional, a la ley de sálvese quien pueda, a un paramilitarismo que se podría decir de izquierda”, afirmó Uribe.

Y reiteró el expresidente: “Que va a conducir a dar mal ejemplo y que los ciudadanos en todas las regiones por temor a la inseguridad y por esa angustia de que el Estado no acude a la protección ciudadana, organicen grupos de justicia privada”.

“Quieren obligarnos a vincularnos a centros de salud del Estado como en Cuba”: Uribe

Uribe también se refirió a la reforma a la salud y aseguró que el sistema colombiano ha mejorado con los años, sin embargo, destacó que el sistema podría mejorar aún más, pero sin necesidad de cambiar todo el modelo.

“Colombia ha logrado en el sistema de salud un gran avance mejorado. Nosotros no podemos vivir apegados al pasado, hay que vivir en mejoramiento continuo, la mejor revolución es la de los ajustes graduales, pero este país pasó en unos años de tener 3,6 millones ciudadanos asegurados a tener al 98 % de los colombianos asegurados”, afirmó Uribe.

Le puede interesar: Canciller Álvaro Leyva declaró desierta la millonaria licitación para la elaboración de pasaportes en Colombia

El expresidente aseguró que las EPS pueden mejorar y así mismo cuestionó las que quieren supuestamente acabar. Uribe expresó que no deberían ser atacadas EPS como Compensar, Sura y Sanitas.

“El Gobierno del presidente Iván Duque eliminó 14 de mala calidad, pero por qué quieren eliminarlas buenas y obligarnos a vincularnos a Centros de Salud del Estado como en Cuba, no puede ser”, explicó Uribe. 

"Una economía de estatización progresiva y de subsidios crecientes es una economía insostenible": Uribe

Sobre la propuesta de financiar los sistemas públicos de transporte, el expresidente aseguró que podrían generarse dificultades económicas.

“Nos preocupa la propuesta de la gratuidad en el transporte público y de la compensación con una sobretasa en las cuentas de energía (…) qué tal que ahora todo empiece a depender de pago del Estado que recaudaría el dinero a través de una sobretasa a los servicios públicos y apenas empiezan los atrasos y las dificultades por la cuantía del pago”, aseguró el expresidente.

Lea además: Ministerios del Interior y Defensa visitarán Tierralta, Córdoba, este jueves 14 de septiembre

Y continuó explicando Uribe: “Eso puede llevar a que los colombianos mermen más los consumos, se afecte más el crecimiento de la economía por el costo de servicios públicos como la energía, las empresas de energía al tener dificultades sobre los pagos del Estado dejen de crecer, puede llevar a que haya una gran desconfianza en el transporte”.

por:Karol Galindo

Karol Galindo

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.