Colombiaenero 27, 2023hace 2 meses

Tarjeta profesional en Colombia: ¿Cuáles carreras la requieren y cuánto cuesta?

Tramitar este documento es obligatorio para ejercer algunas profesiones en Colombia. Conozca por qué es una exigencia.

Tarjeta profesional en el sector saludTarjeta profesional en el sector salud / Foto: Colegio Nacional de Bacteriología.

En Colombia alrededor de 60 profesiones tienen la obligación de tramitar la tarjeta que les permite ejercer sus funciones tanto en el sector público como en el privado. 

Es decir que, además del título que lo acredita como profesional, se debe certificar la carrera a través de una colegiatura especial. Este paso es una exigencia para las ingenierías, arquitectura, medicina, derecho. Este requisito tiene un costo que debe ser asumido en su totalidad por el egresado.

Este proceso de certificación está a cargo de 15 instituciones que validan y verifican que efectivamente el profesional adquirió los conocimientos necesarios para ejercer.

Requisitos para tramitar la tarjeta profesional

  1. Título Profesional
  2. El título debe estar registrado
  3. Copia del documento de identidad
  4. Fotografía del solicitante
  5. Pago del trámite: (los costos varían y en algunos casos es gratis)

Le puede interesar: ¿Cuáles son las profesiones mejores remuneradas en Colombia para 2023?

Las profesiones que requieren TP

  • Ingeniero Industrial
  • Ingeniero Químico
  • Ingeniero de Petróleos
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería Pesquera
  • Ingeniero de transporte y vías
  • Ingeniería Naval
  • Ingeniería de Sistemas
  • Tecnólogo en Electricidad
  • Electromecánica
  • Enfermería
  • Odontología
  • Medicina y cirugía
  • Microbiología
  • Bacteriología
  • Fisioterapia
  • Nutrición Dietética
  • Biología
  • Medicina Veterinaria
  • Zootecnia
  • Optometría
  • Fonoaudiología
  • Arquitectura
  • Doblaje en Radio y Televisión
  • Fotografía y Camarografía
  • Diseño Industrial
  • Derecho
  • Contador Público
  • Economista
  • Licenciado en Ciencias de la Educación
  • Trabajador Social
  • Agente de viajes
  • Administrador Público
  • Geógrafo
  • Guía de Turismo
  • Estadística

Vea también: Conozca cuáles son las profesiones mejor y peor pagadas en Colombia

¿Cuánto cuesta sacar la tarjeta profesional?

Los costos varían dependiendo de la profesión, incluso en algunos casos el trámite es gratis.

  • Enfermería: la expedición de la Tarjeta de Identificación Única tiene un valor de cinco salarios diarios mínimos legales vigentes. El costo es de $193.300 + envío $26.700
  • Psicología: la tarifa para la expedición de la TP tiene un valor de $406.000. En universidades que tiene convenio aplica un descuento del 10% quedando en $365.400.
  • Ingeniería: también aplica para las profesiones tecnólogas y afines. La matrícula profesional es de $487.000. Para  técnicos y tecnólogos  es de $339.000.
  • Ingeniería Química: la matrícula profesional plena tiene un valor de $1.160.000.
     
Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.