¿Cuánto invierte y cuánto pierde un papero en Colombia?

Noticias RCN acompañó a un papero a sacar las cuentas de producción e ingresos.


Los costos de varios insumos hace que los agricultores cultiven a perdida. Foto: Noticias RCN

Noticias RCN

agosto 31 de 2013
03:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Mientras avanza la mesa de negociación entre Gobierno y campesinos, productores de papa siguen a la expectativa de las soluciones al sector. Las cuentas de los papicultores no cuadran para hacer de la agricultura un negocio rentable.

Producir papa criolla en la sabana de Bogotá es uno de los negocios más comunes, pero  también es de los menos rentables según los agricultores.

“El solo siembro está costando 12 millones de pesos”, explica Ramiro Gómez, papicultor de Cundinamarca.

El municipio de Cota es considerado como una de las despensas agrícolas de Cundinamarca, sin embargo, sus agricultores han dejado de producir en grandes proporciones, pues aseguran que están sometidos a trabajar a pérdida.

“Cuando no son los paros, son los precios en Abastos o aquí las cosechas se pierden por la polilla”, aseveró Gómez, quien trabaja en la región.  

Antes de comenzar a sembrar, los papicultores deben invertir en la preparación del terreno es uno de los primeros costos. “Toca pagar el porcentaje a la dueña de la finca, barbecho, riego, obreros, tractor”, afirma el labriego.

Una vez comienza el ciclo de producción, los fertilizantes y pesticidas concentran la mayor parte de los gastos. Según Gómez, el bulto de abono puede costar hasta 80.000 pesos y el litro de fungicida hasta 180.000.

Es allí donde los productores advierten que comienza el descuadre en sus cuentas. Los costos están por encima del 30 y 40% en comparación con otras partes del mundo.

Anteriormente en una cosechad e papa se sacaba con 2 o 3 fumigadas. Ahora toca hacer una inversión, para la papa criolla, por ejemplo de 6 o 7 fumigadas”, afirma el cultivador.

Tras varios meses de trabajo e inversiones, la cosecha está lista para salir al mercado.  “Sacar la cosecha se demora cuatro meses, en los cuatro meses para los 50 bultos toca tener una inversión de 35  millones de pesos más o menos”, afirma Gómez.

En las cuentas de este labriego, gastó 35 millones de pesos para obtener 50 cargas de papa criolla. Puesta en el mercado obtuvo 30 millones de pesos, cifra que no alcanza para recuperar lo invertido y, según Gómez, no reconoce el trabajo al frente del cultivo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

Gemela desplazada por la guerra en el Catatumbo en riesgo por falta de medicamentos

Cundinamarca

Embalses de Cundinamarca: más novedades tras continuación del racionamiento de agua en Bogotá

Cambio Radical

David Luna saldría de Cambio Radical para ser candidato presidencial, ¿quién lo reemplazaría?

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultados loterías Manizales, Valle y Meta del 22 de enero de 2025

Números ganadores de las Loterías de Manizales, Valle y Meta del 22 de enero de 2025. Revise si ganó.

Venezuela

Gobierno Trump oficializó reconocimiento de Edmundo González como presidente Venezuela

Durante este miércoles, Marco Rubio tuvo una reunión virtual con María Corina Machado y Edmundo González.


El secreto natural para aliviar la tos y la congestión durante el resfriado

¿Andrea Valdiri y Felipe Saruma iniciaron una nueva relación? Video generó especulaciones

Johan Carbonero se sumó a un gigante de Brasil y jugará Libertadores