Descubren a banda que vendía bases de datos a criminales para extorsionar: así operaban

Durante cuatro meses, las autoridades siguieron la pista de una red que robaba información de empresas y la comercializaba con ‘Los Costeños’.


Noticias RCN

febrero 07 de 2025
01:54 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gaula Militar desarticuló una estructura dedicada al robo y venta de bases de datos empresariales, utilizadas para extorsionar a comerciantes y ejecutivos en distintas ciudades.

VIDEO | Fuerte persecución en Bogotá: ladrones abrieron fuego al intentar robar una fábrica de calzado
RELACIONADO

VIDEO | Fuerte persecución en Bogotá: ladrones abrieron fuego al intentar robar una fábrica de calzado

La operación, que se desarrolló durante cuatro meses, culminó con la captura de nueve personas señaladas de obtener ilegalmente información privada y venderla a bandas como ‘Los Costeños’.

¿Cómo operaba la banda que vendía bases de datos a criminales para extorsionar?

Las investigaciones revelaron que esta red criminal no solo entregaba los datos a estructuras de extorsionistas, sino que también contactaba directamente a las víctimas para exigirles dinero a cambio de no divulgar información confidencial sobre sus negocios o datos personales.

El comandante del Gaula Militar del Caribe, Fabio Hernán Gómez, explicó cómo operaban los capturados:

Ellos llevaban a las víctimas para que realizaran pagos por la no publicación de información de sus empresas o información personal.

¿Cómo los descubrieron?

Durante los allanamientos, las autoridades confiscaron 22 láminas con huellas dactilares de víctimas, lo que indicaba que los delincuentes tenían acceso a documentos clave para suplantaciones o transacciones fraudulentas.

Joven habría asesinado a 'machetazos' a su mamá en Palmira: esto se sabe
RELACIONADO

Joven habría asesinado a 'machetazos' a su mamá en Palmira: esto se sabe

También se encontraron tres agendas con registros detallados de personas afectadas y un listado de cobros extorsivos que superaban los 60 millones de pesos.

Según las pesquisas, la organización también utilizaba métodos digitales para sustraer dinero de cuentas bancarias, lo que llevaba a muchas víctimas a desistir de denunciar por temor a mayores pérdidas económicas.

Hurtaban dineros mediante métodos digitales, haciendo que estas personas finalmente desistieran de la denuncia al verse afectadas de manera remota.

¿Qué empresas se vieron afectadas y en qué ciudades donde operaban?

Las compañías víctimas de estos robos de información se encuentran principalmente en Medellín y Barranquilla, aunque las autoridades no descartan que la red tuviera vínculos con otras ciudades del país.

VIDEO | Motociclista quedó debajo de una ambulancia tras maniobra peligrosa en la vía Bogotá - La Mesa
RELACIONADO

VIDEO | Motociclista quedó debajo de una ambulancia tras maniobra peligrosa en la vía Bogotá - La Mesa

De momento, se investiga si la banda tenía acceso a bases de datos de entidades financieras o comerciales más grandes.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bolívar

Reportaron saqueo a un camión de harina en Bolívar: no es apta para el consumo humano

Transmilenio

Capturado ecuatoriano que robaba celulares en Transmilenio: intentó escapar dislocándose un dedo

Alcaldía de Bogotá

Alcaldía de Bogotá denunció nuevo caso de uso del cepo contra adolescentes emberá

Otras Noticias

Turquía

Suspenden y encarcelan a alcalde de Estambul, Turquía, por cargos de corrupción

El alcalde Ekrem Imamoglu, principal opositor del presidente Recep Tayyip Erdogan, también es procesado por "terrorismo".

Millonarios

¿Qué pasa con la renovación de Leonardo Castro en Millonarios? El delantero habló tras el clásico

Leonardo Castro habló sobre su futuro con Millonarios tras la derrota 3-2 ante Santa Fe. El delantero aclaró su postura sobre su renovación y su deseo de seguir en el club.


Transmilenio reveló cuánto dinero reciben por los cambios de nombres de sus estaciones

Bogotá celebra el Día Mundial del Agua con un concierto gratuito en La Media Torta: fecha y artistas

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag