¿Visas por error? Destapan red que vendía perfiles laborales para engañar a la Embajada de EE. UU.

Según la Fiscalía, la red operaba desde Barranquilla y cobraba hasta $800.000 por trámite.


Visas falsas
Foto: Fiscalía

Noticias RCN

junio 02 de 2025
12:18 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Colombia, la solicitud de visa para ingresar a Estados Unidos sigue siendo un proceso de alta demanda. Esto ha sido aprovechado por organizaciones ilegales que, valiéndose del deseo de muchos ciudadanos de obtener el documento, han montado estructuras clandestinas para manipular el sistema.

VIDEO | Dragoneante del Inpec intentó meter cocaína escondida en un cinturón a la cárcel de Pasto
RELACIONADO

VIDEO | Dragoneante del Inpec intentó meter cocaína escondida en un cinturón a la cárcel de Pasto

En las últimas horas, la Fiscalía descubrió a una red que, según las investigaciones, se dedicaba a gestionar visas con documentos alterados, engañando a los funcionarios de la Embajada estadounidense en Bogotá.

Destapan red que vendía perfiles laborales para engañar a la Embajada de EE. UU.

La Fiscalía dio a conocer que tres ciudadanos fueron capturados y procesados por su presunta participación en una estructura ilegal que ofrecía, a cambio de dinero, la gestión de visas de turismo para Estados Unidos utilizando información falsa en los formularios.

Los judicializados fueron identificados como Luis Cesar Suárez Badillo, Ella Marina Ramírez Aguilar y Silvia Marcela Murcia Barragán, quienes, según la investigación, harían parte de una red delictiva con injerencia en la Costa Atlántica, especialmente en Barranquilla.

De acuerdo con el material probatorio, estas personas estarían implicadas en por lo menos cinco hechos ocurridos entre 2023 y 2024, en los que contactaron a ciudadanos interesados en obtener o renovar la visa de turista.

A cambio de sumas que ascendían a 800.000 pesos, les ofrecían el trámite completo, asegurándoles una alta probabilidad de éxito.

Pero lo que se descubrió detrás de esa “garantía” fue un esquema de falsificación de datos.

¿Cómo operaba la red que vendía perfiles falsos?

La red presuntamente elaboraba perfiles laborales, financieros y económicos ficticios, que luego eran presentados en los formularios de solicitud como si fueran reales.

Robo a camioneta con $600 millones en equipos del Instituto Geológico desató persecución en Bogotá
RELACIONADO

Robo a camioneta con $600 millones en equipos del Instituto Geológico desató persecución en Bogotá

Allí se hacían pasar a los aspirantes como personas con ingresos elevados, propietarios de bienes, dueños de negocios o empleados en cargos importantes, con el único fin de inducir en error a los funcionarios de la embajada estadounidense que revisaban cada caso.

Según la Fiscalía, con este modus operandi se logró engañar en varios casos a las autoridades consulares, quienes autorizaron algunas visas bajo información completamente fabricada.

Asimismo, se les imputaron los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de migrantes, pero ninguno de los tres aceptó los cargos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Fiscalía General de la Nación

Fiscalía rechazó solicitud del presidente de comisión de la ONU para investigar atentado contra Miguel Uribe

Miguel Uribe

Marcha del silencio: Miles se unirán este domingo para rechazar atentado contra senador Miguel Uribe Turbay

Miguel Uribe

Revelaron audios del jefe de seguridad de Miguel Uribe: dijo qué pasó antes y después del atentado

Otras Noticias

Israel

Israel lanzó un "ataque preventivo" contra objetivos militares y nucleares de Irán

Según Israel, este fue el inicio de una operación prolongada para impedir que Irán construya un arma atómica.

Cuidado personal

Implante capilar sin cirugía: así funciona la Biofibra, la técnica que ya llegó a Colombia

La biofibra, un innovador método para tratar la alopecia ya está disponible en Colombia con respaldo del Invima. ¿Cómo funciona?


¿Nostalgia?: los finalistas revelan lo que más extrañan de La Casa de los Famosos Colombia

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 12 de junio de 2025

Andrés Felipe Román se desplomó en El Campín: el jugador sufrió un desmayo y tuvo que llegar la ambulancia