Director de la Policía descartó medidas de erradicación forzosa de coca en el Cañón del Micay
A través de un comunicado el general Carlos Fernando Triana Beltrán se pronunció sobre la situación en esa zona del departamento de Cauca.

Noticias RCN
10:50 p. m.
El brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, se pronunció sobre la situación de orden público que se vive en el Cañón del Micay, Cauca.
Según el uniformado, esa zona del mencionado departamento no está entre las áreas que la Policía tiene como objetivo para la erradicación forzosa de los cultivos de coca.
"Me permito señalar que el área del Cañón del Micay no hace parte de las zonas a intervenir por parte de la Policía Nacional", dijo el uniformado.
Las áreas en las que se iniciarían labores de erradicación de cultivos de coca
En la misma misiva, la Policía habló del inicio de acciones para eliminar 30.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca en varios de los departamentos del país más golpeados por la violencia.
"El Director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, “anunció el reinicio de la erradicación forzada de 30.000 hectáreas, iniciando en los departamentos de Putumayo, Cauca y Nariño”", se puede leer en el comunicado.
Esta comunicación llega en medio de las tensiones que hay en Cauca debido al secuestro de 29 policías y un soldado en el Cañón del Micay después de una asonada que la población de El Plateado hizo contra la fuerza pública, todo esto bajo amenaza de las disidencias de las Farc.
Los uniformados permanecen secuestrados desde el pasado 6 de marzo, cuando se dio la asonada, en la que fue incinerado un vehículo del Ejército.
Estrategia del gobierno para erradicar cultivos de coca en el Catatumbo
El tema de la erradicación de cultivos de coca ha vuelto a entrar en vigor después de un anuncio del gobierno nacional de una estrategia de erradicación voluntaria que implementarán en el Catatumbo, en el contexto del estado de conmoción interior.
El objetivo es eliminar 25.000 hectáreas de cultivo de coca.
A cambio de entregar las plantas desde la raíz, el gobierno hará un pago a los campesinos. El pago va a ser de $1.280.000 durante 12 meses, con el objetivo de reemplazar al menos una porción de los ingresos de la mencionada economía ilegal.