¿Hay que esperar 72 horas para denunciar la desaparición de una persona?

La Secretaría de Seguridad de Bogotá dio una serie de recomendaciones a la hora de denunciar una desaparición.


Denuncia por desaparición.
Denuncia por desaparición. Foto: Freepik.

Noticias RCN

julio 06 de 2025
12:56 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En lo corrido de 2025 y por medio del programa Asistencia Integral de la Denuncia (AIDE), la Secretaría de Seguridad ha atendido 50 casos de desaparición.

Video | Joven fue golpeada, atropellada y arrastrada desde el carro de su expareja en Bogotá
RELACIONADO

Video | Joven fue golpeada, atropellada y arrastrada desde el carro de su expareja en Bogotá

Cuando las autoridades reciben la denuncia, se activa un protocolo especial para encontrar a la persona en el menor tiempo posible.

¿A dónde denunciar una desaparición?

Los ciudadanos que necesiten denunciar una desaparición pueden hacerlo a través de la línea 123. Solamente con el llamado, el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) pondrá en marcha un plan.

Asimismo, intervendrá la Fiscalía con la activación del Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU). Para hacerle seguimiento al caso, es crucial diligenciar el reporte en el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (SIRDEC).

Es fundamental que las personas no compartan números de contacto personales en los boletines de búsqueda, debido a que los ciberdelincuentes se aprovechan para dar falsas esperanzas o pedir dinero a cambio de una liberación falsa.

“Para evitar falsas llamadas y extorsiones, es preferible no publicar números de teléfono personales al apelar a la ayuda ciudadana. Por el contrario, hay que pedir que se comuniquen con la Línea 123”, informó la secretaría.

No dar números personales en los carteles de búsqueda

No se necesita esperar 72 horas como se cree. Al contrario, las tres primeras horas son claves para adelantar el operativo de búsqueda.

César Restrepo, secretario de Seguridad, reveló que ocho de cada diez desaparecidos en Bogotá corresponden a mujeres entre los 13 y 15 años.

Tenían gallos enfermos tirados y un cuarto para peleas: así decomisaron estas aves en Bogotá
RELACIONADO

Tenían gallos enfermos tirados y un cuarto para peleas: así decomisaron estas aves en Bogotá

Además, son casos en los que hay injerencia de conflictos familiares. Con respecto a los mayores de edad, se supo que son desapariciones asociadas a citas pactadas por redes sociales.

Otro dato preocupante es que los adultos mayores desaparecidos tienen condiciones médicas severas, como Alzheimer o demencia, lo cual aumenta las probabilidades de no encontrarlos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Policía Nacional

Golpe al tráfico de explosivos en el Valle del Cauca: incautan cargamento en vía La Paila–Armenia

Ejército Nacional

Ejército Nacional ubicó dos depósitos ilegales con explosivos en Meta

Abuso sexual

Falso ‘cazatalentos’ engañaba a niños con ingresar a ligas de fútbol para violarlos en Cali

Otras Noticias

Ministerio de Salud

Minsalud detuvo ajustes en trámites por suspensión temporal de la reforma pensional

Tras la devolución de la reforma pensional a la Cámara de Representantes por parte de la Corte Constitucional, fue suspendida la entrada en vigor que estaba planteada para el 1 de julio.

Secretaría de Educación

Así puede culminar su bachillerato y capacitarse en cursos gratis en Bogotá

Abrieron convocatoria gratuita para terminar el bachillerato en Bogotá. Así puede acceder.


Daddy Yankee sorprende al lanzar su nueva canción tras su retiro de la industria

Accidente Diogo Jota: dos testimonios contradijeron el informe oficial, ¿quién miente?

Francia y Reino Unido lanzan proyecto piloto para intercambio de migrantes