Dos cuadernillos con más de 300 hojas, piezas clave para Procuraduría sobre operación en Putumayo

La Procuraduría recibió un informe sobre los hechos que rodean la polémica operación militar en Puerto Leguizamo, Putumayo.


Dos cuadernillos con más de 300 hojas, piezas clave para Procuraduría
Las piezas clave para Procuraduría sobre operativo en Putumayo / Foto: Noticias RCN (captura de pantalla)

Noticias RCN

abril 16 de 2022
07:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Fuentes de las Fuerzas Militares le contaron a Noticias RCN que el expediente que la Procuraduría General de la Nación recibió sobre la cuestionada operación en la vereda Alto Remanso, en Puerto Leguizamo, cuenta con dos cuadernillos con más de 300 hojas, en las que reposan datos y toda la información sobre cómo se procedió en el operativo, qué actuaciones hicieron los militares que asistieron y cuál fue el resultado.

Cuestionado operativo en Putumayo

La polémica se desató tras conocerse que una operación militar llevada a cabo el 28 de marzo dejó 11 personas muertas, entre las cuales figuran una mujer embarazada y un menor de edad. 

Según la comunidad del sector, no se trataba de guerrilleros abatidos, sino de “civiles que no hacían parte de ningún grupo armado ilegal y que se encontraban compartiendo en un bazar”. Sin embargo, según el Ejército Nacional, “las 11 personas pertenecen a la estructura criminal del Gaor 48” y se encontraban en un “centro de acopio donde estaba negociando pasta base de cocaína”.

En contexto: ¿Qué pasó en Putumayo? Se conoció bitácora de la operación militar que dejó 11 muertos

Dudas de la Procuraduría sobre la operación

Son muchas las dudas que se ha generado en torno la operación militar y son varias las versiones que se contradicen, por ejemplo, quién inició el fuego y si estaban o no plenamente identificados los objetivos.

Según la Procuraduría, solo se identificó un objetivo y no 11, como fueron las víctimas de la maniobra militar.

El delegado de la Procuraduría, Javier Sarmiento, asumió la investigación que busca despejar dudas sobre la operación en Puerto Leguizamo.

Amplíe: Las dudas de la Procuraduría sobre la operación militar en Putumayo

General Zapateiro defiende la operación en Putumayo

Frente a los cuestionamientos del operativo militar realizado por el Ejército Nacional en Putumayo, donde murió una mujer embarazada y un menor de edad, entre otros presentes en el lugar, el comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro, respondió.

"Esta fue una operación de marcada en los derechos humanos, en el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y una operación planeada y estaba acompañada por una inteligencia dominante, por parte de la inteligencia naval y apoyada por la inteligencia militar, que iba dirigida contra una estructura criminal, el Gaor 48, que se hace llamar 'Comandos de frontera'", aseguró Zapateiro en entrevista con el director de Noticias RCN, José Manuel Acevedo, el pasado 11 de abril.

Frente a las pruebas de que la embarazada y el menor eran combatientes, el general Zapateiro recalcó que "estaban en el combate, estaban en la línea de muertos (...) cuando llegan las tropas, el equipo de reconocimiento y vigilancia al punto de seguridad, se pudo observar que hay una reunión cocalera, bazar, cómo le quieras llamar, pero allá estaban negociando coca porque en la madrugada se fue toda la parte de la coca que ya habían negociado y se quedan en el bazar tomando cerveza".

La entrevista completa: General Zapateiro defiende la operación en Putumayo e insiste en que no se cometió ni delito ni error

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Electricidad

¿En qué consiste la iniciativa del Gobierno para ponerle límites al costo de energía?

Transmilenio

Complicaciones en Transmilenio por indígenas que llegaron a la Universidad Nacional

Iglesias en Colombia

¿Cuánto gana un sacerdote en Colombia en 2025 y quién les paga?

Otras Noticias

Fuerzas Militares

Libreta militar: ¿Desde qué edad lo pueden sancionar por no tenerla?

Descubre desde qué edad se aplican sanciones por no tener la libreta militar en Colombia y cuánto debes pagar según tus ingresos en 2025.

Cine

Bogoshorts dijo presente por primera vez en el International Short Film Festival de Busan

Colombia estuvo como invitado de honor y participó por primera vez en uno de los festivales más importantes de Asia, abriendo puertas al cine nacional.


Rüdiger recibió fuerte sanción tras escándalo en final de la Copa del Rey

¿Quién es y qué se sabe del cardenal convicto que quería ser papa?

Paciente podría perder el órgano que le fue trasplantado por falta de medicamentos