El 66 % de los habitantes de Medellín asegura querer vacunarse contra el covid-19

Sin embargo, otro gran porcentaje de los paisas considera que la vacuna puede ser insegura por creencias religiosas, efectos adversos o desinformación.


Noticias RCN

enero 28 de 2021
01:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según la más reciente encuesta Pulso Social del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la mayoría de los habitantes de Medellín están dispuestos a vacunarse contra el covid-19.

Vea también: Este sería el cronograma de vacunación contra el covid-19 en Colombia

Entre las razones de los paisas para quererse vacunar contra el SARS-CoV-2, señalan que es por su salud y la de su familia. Argumentos como este reflejan la base de la encuesta del Dane sobre si los habitantes de la capital antioqueña y el área metropolitana están dispuestos o no a recibir la vacuna.

“Aproximadamente el 66 % de los jefes de hogar de Medellín y su área metropolitana se manifiestan positivamente con la intención de querer aplicarse la vacuna”, afirmó Juan Daniel Oviedo, director del Dane.

Al analizar el resultado de la encuesta, se encontraron dos variables del por qué la decisión de los paisas, en su mayoría, es de quererse vacunar.

“El hecho de que los sentimientos de preocupación por el contagio de covid-19 se han incrementado de forma significativa en la ciudad, lo cual, acompañado al mayor nivel educativo de la fuerza laboral de la ciudad de Medellín, permite que ya estemos cerca del 70 % deseado”, añadió Oviedo.

Le puede interesar: ¿Para cuándo finalizaría la vacunación contra el covid-19 en el mundo?

Otro grupo, en este caso el 34 %, cree que la vacuna puede ser insegura por creencias religiosas, efectos adversos o por desinformación. “Con la vacuna nos pueden poner el chip”, manifestó un habitante de la ciudad.

Adicionalmente, Medellín está entre las ciudades donde el 40 % de la población se encuentra preocupada por contagiarse de coronavirus.

Lea además: El mundo superó la barrera de los 100 millones de contagios de covid

Según el más reciente informe del Ministerio de Salud, con corte al 27 de enero de 2021, Antioquia fue la cuarta ciudad que más casos positivos aportó a la cifra diaria de todo el país, reportando un total de 1.101. Bogotá (3.589), Valle (1.688) y Cundinamarca (1.126) fueron las tres primeras.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valle del Cauca

Judicializan a red narcotraficante que enviaba droga a Francia en el cuerpo de viajeros

Transmilenio

Transmilenio anunció que popular ruta dejará de operar por obras del Metro de Bogotá

Miguel Uribe

Video: segundo vehículo estaría involucrado en el atentado a Miguel Uribe

Otras Noticias

Natación

Selección Juvenil de Natación Subacuática enfrentó grandes desafíos económicos para poder competir en Grecia

Atletas y entrenadores recurrieron a rifas y ventas para costear su participación en el campeonato mundial, ante la falta de apoyo de la Federación Nacional.

Shakira

“Estoy devastada”: Shakira cancela su concierto para hoy en San Antonio, Texas

La cantante barranquillera informó a sus seguidores sobre la delicada situación de seguridad que generó la cancelación del show.


Gobierno activó la cláusula de escape: déficit fiscal llegaría al 7,1% del PIB en 2025

¿Síntomas de la nueva variante de COVID-19 o resfriado común?: esto dicen los expertos

Fiscalía de Venezuela solicita nueva orden de arresto y alerta roja de Interpol contra Juan Guaidó