"El cese al fuego solo es posible si avanza la negociación": Gustavo Petro responde a disidencias de las Farc

El mandatario se refirió al secuestro de más de 100 uniformados en el cañón del Micay y al anuncio del Estado Mayor Central de suspender la mesa de diálogos.


Presidente Petro responde a disidencias de las Farc
Foto: AFP

Noticias RCN

noviembre 07 de 2023
06:32 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El fin de semana, en el corregimiento de El Plateado, fueron secuestrados más de 100 uniformados de las Fuerzas Militares que estaban cumpliendo con operaciones de desminado en la región. Se sabe que la comunidad fue instrumentalizada por la estructura Carlos Patiño del Estado Mayor central, que con armas obligó a la población civil a hacer una asonada y a retener durante horas a los miembros de la institución.

Lea, también: ¿Por qué fracasó la mesa de diálogos entre el EMC – Farc y el Gobierno Nacional?

También el fin de semana la disidencia de Iván Mordisco anunció la suspensión de la mesa de diálogos con el Gobierno. Frente a estos temas, el presidente Gustavo Petro se pronunció. Aseguró que su administración ha hecho presencia en la zona para intentar sustituir las economías ilícitas y sacar a esta estructura criminal que controla el cañón del Micay.

Presidente dice que sin negociaciones con disidencias no es posible el cese al fuego

“El EMC ha resuelto no asistir a la mesa de negociación sin romper la tregua. Eso no es posible. El cese al fuego solo es posible si avanza la negociación en sustitución de la economía ilícita y el fin de hostilidades a la población civil”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X. 

El presidente se refiere a que la estructura al margen de la ley anunció que suspendía los diálogos, pero mantenía el cese al fuego acordado hasta el próximo 15 de enero en las mesas de negociación. También explicó lo que, según él, ha ocurrido en esta región con la presencia del EMC, y afirmó que es resultado del abandono estatal. 

“Estos territorios como el Micay eran controlados antes por las Farc. Con los acuerdos de paz, no pasaron a la construcción de un estado de derecho, sino que fueron abandonados por el Estado, por la actitud displicente del pasado gobierno con el proceso de paz de Santos (...) Los territorios pasaron entonces a los nuevos grupos armados, muy ligados a las economías ilícitas. El Plateado se convirtió en una especie de bolsa de la cocaína a donde iban diferentes representantes de mafias a negociar. La base de la fase actual de la violencia es la economía ilícita y su lucha por controlarla”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

Estos son los tres puntos de donación en Bogotá para los desplazados del Catatumbo

Catatumbo

¿Cómo se preparan los ministerios de Hacienda y Justicia respecto al decreto de conmoción interior?

Cundinamarca

Así quedaron los embalses de Cundinamarca luego del racionamiento de agua de este viernes en Bogotá

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado loterías de Medellín, Risaralda y Santander del 24 de enero de 2025

Consulta los resultados de las loterías de Medellín, Risaralda y Santander del 24 de enero de 2025. ¡Números ganadores y más!

Estados Unidos

¿Cuántos migrantes fueron arrestados y cuantos expulsados de EE. UU. en 2024?

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE. UU entregó cifras de su actuación en 2024. Se efectuaron más de 100.000 arrestos.


¿Qué hacer en Bogotá en tres días? Recorrido por lo más emblemático

Dimayor comunicó decisión oficial sobre partido entre Unión Magdalena y Millonarios

¿Cuál es la mejor fruta para limpiar el colon de manera natural?