El llamado de Estados Unidos a Colombia sobre cultivos de coca: “Es momento de ver resultados”

El Gobierno se refirió sobre el informe reciente presentado por el Departamento de Estado acerca del control de drogas.


Cultivos de coca
Cultivos de coca en Teorama, Norte de Santander. Foto: AFP.

Noticias RCN

marzo 20 de 2025
10:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A inicios de marzo, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de EE. UU. presentó el ‘Informe Anual sobre la Estrategia Internacional para el Control de Estupefacientes’.

VIDEO | Descubren maleta con doble fondo que transportaba cocaína hacia Francia
RELACIONADO

VIDEO | Descubren maleta con doble fondo que transportaba cocaína hacia Francia

Estados Unidos señaló que en 2024, Colombia logró la cifra récord de 960 toneladas métricas de cocaína y base de la misma. Un año antes, la cifra cerró en 846.

¿Qué reveló el informe?

“Colombia, un socio fuerte, sigue colaborando estrechamente con Estados Unidos para reducir la producción de cocaína”, precisó el informe.

Las cifras apuntan que desde 2015, el Gobierno ha implementado el Sistema de Información para el Control de Sustancias y Productos Químicos (SICOQ), herramienta que ha permitido hacerle frente a la producción de droga.

Naciones Unidas declaró en octubre de 2024, que el cultivo de coca en Colombia aumentó 10% entre 2022 y 2023, pasando de 230.000 a 253.000 hectáreas. No obstante, reflejó una reducción en comparación con los periodos 2020 – 2021 (43%) y 2021 – 2022 (13%).

Si bien se han aplicado diversos controles, el reporte sostuvo que “los traficantes siguen importándolas ilícitamente y construyendo laboratorios ilícitos para producirlas”.

El Gobierno señaló que los resultados muestran los esfuerzos bilaterales de ambas naciones, tal y como el Plan de Acción Conjunto de Seguridad Regional; el cual recibió buenas calificaciones por parte de Estados Unidos.

El mensaje de Estados Unidos

Tras este informe, la Cancillería indicó que es importante ofrecer alternativas de economías legales para los actores que viven en las regiones donde se produce la droga.

Desmantelan red criminal que enviaba cocaína desde Barranquilla a Europa
RELACIONADO

Desmantelan red criminal que enviaba cocaína desde Barranquilla a Europa

Si bien Colombia destacó el informe, Estados Unidos le hizo un llamado de atención. La Oficina señaló que la política nacional de drogas tiene objetivos admirables, pero es “momento de ver resultados”.

Con base en el récord de cultivos de coca, la entidad norteamericana sostuvo que se requieren avances inmediatos y tangibles en la erradicación.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Transmilenio

“La nueva era”: Transmilenio presenta la novedosa flota de buses de cero emisiones

Bogotá

Capturados del ‘Tren de Aragua’ se burlan durante audiencia por homicidio y extorsión

Palmira

Adulta mayor fue abusada y torturada por un vecino en Palmira, Valle

Otras Noticias

Tecnología

Alertan por nueva función de ubicación exacta en Instagram: así se puede desactivar

Expertos alertan sobre los riesgos que puede tener esta nueva funcionalidad en la red social.

Uruguay

Antiguos restos de un joven africano sacan a la luz el pasado esclavista de Uruguay

El hallazgo fue realizado en octubre de 2024 y tras meses de análisis, se determinó que el joven llegó desde África como esclavo.


Podrían ser campeones: ¿cuándo y contra quién es el próximo juego del Liverpool de Luis Díaz?

¿Estar reportado en Datacrédito dificulta salir del país? Esto se sabe

¿Qué tan cierto es que el azúcar triplica el riesgo de enfermedades cardíacas?