Alarma en el país: se han presentado hasta 51.100 casos de intolerancia

Las situaciones más críticas han ocurrido en Bogotá, Medellín y Cali. ¿Qué dicen los expertos al respecto?


Noticias RCN

junio 19 de 2024
07:12 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ministerio del Interior alertó que es alarmante el índice de riñas e intolerancia en Colombia. Las estadísticas señalan que entre enero y diciembre de 2023 se registraron 51.100 casos.

Y es que se han reportado situaciones realmente lamentables. En Bogotá hubo un asesinato por una discusión alrededor de una gorra y en Medellín se presentó un crimen después de un reclamo por exceso de volumen en la música.

Joven motociclista apuñalado en Bogotá en acto de intolerancia: familia pide justicia
RELACIONADO

Joven motociclista apuñalado en Bogotá en acto de intolerancia: familia pide justicia

Los expertos han determinado que Bogotá, Medellín y Cali vienen siendo las ciudades más intolerantes del país. Además, que el 70% de los casos sería por problemas entre vecinos, el 44% por desacuerdos con el ruido y el 40% por inconvenientes relacionados con las drogas, las mascotas o la basura.

“Factores de índole social, cultural, criminológico, económico y hasta la percepción en seguridad, han generado muertes violentas. Los actos de intolerancia han desbordado los homicidios que antiguamente eran cometidos por bandas criminales”, aseveró Jaime García, un criminalista.

¿Qué explicaciones tienen los psiquiatras de estos elevados casos de intolerancia?

Noticias RCN se comunicó con Rodrigo Córdoba, psiquiatra de la Universidad del Rosario, y él afirmó que la pandemia afectó la salud mental y está dejando huellas preocupantes como el aumento de los hechos intolerantes.

Además, explicó que se han identificado serios problemas para valorar a las otras personas y respetar los puntos de vista que son distintos.

“Hay una pobre posibilidad de modular y aplazar los impulsos. Eso, sin duda, nos ha traído un incremento significativo en las cifras de muertes violentas asociadas a intolerancia”.

César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, se pronunció sobre el alto índice de riñas e intolerancia

El funcionario reconoció que la intolerancia viene siendo un problema recurrente en Bogotá porque se han registrado 3.472 riñas en lo que va del 2024. Asimismo, que hay otros hechos que hacen parte del problema y no se encuentran entre las cifras, tales como las peleas en el transporte público, en las calles e, incluso, al interior del hogar.

Nuevo hecho de intolerancia en Bogotá quedó en video: conductor agredió a ciclista con machete
RELACIONADO

Nuevo hecho de intolerancia en Bogotá quedó en video: conductor agredió a ciclista con machete

En medio de esas dificultades, el secretario de Bogotá manifestó que se están asegurando de que los gestores de convivencia estén presentes en todas las localidades de la ciudad y brinden un acompañamiento constante. Esos integrantes trabajan de manera articulada con la Policía Metropolitana, especialmente en las zonas más críticas.

“También hemos diseñado programas especializados para trabajar en estos aspectos conflictivos de la sociedad, con miras a tratar de disminuir su incidencia en la violencia y los crímenes”, concluyó.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Jamundí

Esto se sabe del motín en cárcel de Jamundí que dejó un muerto y al menos 11 heridos

Bogotá

Bogotá abrió inscripciones el fondo que busca renovar camiones contaminantes

Registraduría Nacional de Colombia

Vence el plazo para las inscripciones de candidatos a los Consejos de Juventud

Otras Noticias

Mercado de Fichajes

Equipo de Yeison Guzmán tomó estrictas medidas con el jugador y advirtió a Millonarios de futuros líos

El equipo ruso, Torpedo, lanzó un comunicado oficial hacia el jugador y mencionó al club embajador.

México

Florinda Meza rompe el silencio y se refiere a la serie ‘Chespirito’

‘Chespirito: sin querer queriendo” es una producción creada por el hijo de Roberto Gómez Bolaños.


Presidente Lula criticó las sanciones de EE. UU. a jueces del caso contra Bolsonaro

Plazo que tienen las empresas para realizar el cambio de horario con la reducción de la jornada laboral

Métodos efectivos para combatir la adicción al celular, según la ciencia