Enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo dejan desplazados y confinados en Río Iró, Chocó
La zona más afectada es el área central del Medio San Juan. Gobernadora de Chocó pide atención del gobierno nacional.
Noticias RCN
07:23 a. m.
La situación de orden público en el país sigue sin dar tregua, ahora a la grave crisis del Catatumbo, se le suma la situación que está atravesando la comunidad de Chocó, donde los enfrentamientos de los grupos armados han provocado desplazamientos.
La zona más afectada es la de la comunidad de la zona del Río San Juan.
Desplazados y confinados en zona del Río Iró en Chocó
Los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo ha provocado el desplazamiento de cientos de familias y el confinamiento de otros cientos en el municipio de Río Iró.
De acuerdo con el monseñor Mario de Jesús Álvarez, obispo de la diócesis de Istmina-Tadó, las zonas más afectadas son las del área central del Medio San Juan quienes, en gran parte, han salido hacia Noanamá.
“La parte de Puerto Murillo, Fugiadó, que son comunidades cercanas a Noanamá, que es como el centro de ese Medio San Juan, están desplazadas, la mayoría, hacia Noanamá”, aseguró el monseñor.
La comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos también están monitoreando de cerca la situación en el departamento.
Gobernadora de Chocó pide atención del Gobierno Nacional
Desde hace seis días el ELN y el Clan del Golfo se han empeñado en un cruento enfrentamiento armado que -como en Catatumbo, Norte de Santander- ha dejado a la comunidad civil en medio de una guerra de la que no hacen parte.
Los embates de estos enfrentamientos se centran en seis municipios de Chocó: Medio San Juan, Sipí, Río Iró, Istmina, Novita y litoral de San Juan. Para el 9 de febrero eran alrededor de 50.000 personas las que no podían salir de sus hogares por la violencia armada.
Ante la situación, la gobernadora del departamento, Nubia Carolina Córdoba, solicitó que a la situación de orden público en Chocó -que ha atravesado más de ocho paros armados impuestos por los criminales- se le preste la misma atención que al Catatumbo.
“El clamor de los alcaldes de esta región y del departamento es que se equipare la atención extraordinaria del Catatumbo a la cuenca del Río San Juan, como ya estaba además prometido por el gobierno nacional mediante la figura de la Maqueta Humanitaria desde hace casi dos años”, aseguró la mandataria.