“Esto es un delito, ya no se está protestando”: Fenalco sobre bloqueos
Según la Federación Nacional de Comerciantes, las pérdidas para su sector, derivadas del paro nacional se estiman en 1.5 billones.
Noticias RCN
09:19 a. m.
Jaime Alberto Cabal, presidente nacional de Fenalco, Federación Nacional de Comerciantes, manifestó en Noticias RCN la preocupación que existe al interior del gremio por las interminables pérdidas que deja la actual situación del país, enmarcada en las protestas sociales, los bloqueos y el vandalismo.
Según Cabal, “los comerciantes están temerosos de volver a abrir”, debido a la ola de violencia que ha enmarcado los repetidos escenarios de protesta social, afirmando que, a las pérdidas propias del no poder abrir sus negocios, se ha sumado recientemente los costos del vandalismo y los saqueos que han aquejado al sector.
En contexto: “Es momento de pasar de la movilización a la concertación”: López
De igual modo, Fenalco señala que la situación se ve aún más crítica si se suman los efectos que sobre la economía tienen los bloqueos que se presentan en distintas carreteras del país, originando condiciones de desabastecimiento, no solo en términos de alimentos, sino también de medicamentos y otros productos.
“El problema más grande que tiene el país son los bloqueos”, señaló Botero, quien consideró que estas expresiones ya no son protesta, y por el contrario si rayan en el delito.
“Hay una agenda de querer perjudicar al pueblo colombiano”, dijo Cabal, quien añadió que “los que hacen bloqueos están incitando a la violencia”.
El líder gremial elevó un llamado a los manifestantes para que “no jueguen con la salud, la vida y la alimentación de los colombianos”, advirtiendo que con estos también se ha afectado a los campesinos, que, según Cabal, son los más vulnerables con esta situación.
A su turno, el analista Jairo Libreros señaló que, contrario a lo afirmado por Cabal, las pérdidas económicas no restan legitimidad a la protesta, añadiendo que realmente lo que restan es popularidad y aceptación hacia los sectores que la promueven.
Lea aquí: Con ‘piñatón’ habitantes de Bucaramanga se unieron para apoyar a agricultores
Para Libreros, “los culpables de los actos vandálicos son enemigos de la protesta social”.
Libreros lamentó que la recuperación económica del país, ahora no solo deba reversar los efectos dejados hasta el momento de la pandemia, sino también las emanadas de la actual situación social.
“Estos daños no se subsanan en menos de 3 años (...) al menos una década”, estimó el experto.
Más información: Al menos seis departamentos se están quedando sin gas por bloqueos
NoticiasRCN.com