Estos son los ocho votos que hundirían la reforma laboral en el Congreso
La Comisión Séptima del Senado votaría por el hundimiento de la reforma laboral, pues se anunciaron los siete votos necesarios para el archivo del proyecto.

Noticias RCN
10:54 a. m.
La reforma laboral estaría virtualmente hundida en el Congreso de la República, pues ya se anunció que ocho senadores van a votar para que se archive el proyecto este 11 de marzo, cuando se va a radicar la ponencia para este fin en la Comisión Séptima del Senado.
Previamente se conocía que Miguel Ángel Pinto, Esperanza Andrade, Nadia Blel (Partido Conservador) Honorio Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático) votarían para hundir la reforma. A estos congresistas se sumaron los votos de Berenice Bedoya (ASI), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) y Ana Paola Agudelo (Mira), quienes anunciaron su decisión.
¿Quiénes están a favor de la reforma laboral?
De acuerdo a las posturas mostradas por los congresistas, el proyecto tenía el respaldo de Wilson Arias, Martha Peralta, Ferney Silva (Pacto Histórico) y Omar Restrepo (Comunes).
Entre tanto, Fabián Díaz del partido Alianza Verde había radicado una ponencia alternativa, mientras que Norma Hurtado (Partido de la U) no ha manifestado una postura oficial al respecto.
Aunque estos congresistas que todavía no han tomado una decisión se unan a los que votarían en contra del archivo del proyecto, ya representarían una minoría.
La Comisión Séptima del Senado y una nueva reforma hundida
A pesar de que la reforma laboral logró sortear los dos primeros debates, se hundiría en la Comisión Séptima del Senado, tal como le pasó a la reforma a la salud en abril de 2024, en esa oportunidad con nueve votos en contra.
La senadora Norma Hurtado, del Partido de La U, aseguró en su momento que la votación “no es otra cosa que representar a 50 millones de colombianos, escuchar a los diferentes del sector salud que pasaron por esta Comisión Séptima evidenciando que el articulado presentado por el Gobierno Nacional no era el articulado que se necesitaba para poner en marcha el sistema de salud”.