El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies
La senadora del Nuevo Liberalismo confirmó a través de un comunicado que no se trató de un infarto y que ya se encuentra estable y fuera de peligro.
El Senado de la República es una de las dos cámaras del Congreso de la República de Colombia, además es una de las piezas más importantes de la rama legislativa. Su principal función es la representación del pueblo colombiano en las funciones constitucionales y legales, para promover el bien común y el desarrollo de la sociedad.
En la actualidad, el Senado de la República está conformado por 108 senadores, los cuales 100 son elegidos en voto popular en todo el territorio nacional, Los restantes se dividen de la siguiente manera: cinco pertenecen al partido Comunes, antiguamente conocido como el partido de las FARC, dos son elegidos en representación de las comunidades indígenas, y el último cupo se le asigna al segundo candidato con mayor votación en las elecciones presidenciales.
El primer Parlamento Colombiano y Primer Congreso de las Provincias Unidas fue creado de la siguiente manera, según afirma la página oficial del Senado.
“La semilla del Parlamento colombiano se sembró el 27 de noviembre de 1811, cuando se suscribe el Acta de Federación de la Provincia Unidas de la Nueva Granada. Este Primer Congreso estuvo conformado por: José Manuel Restrepo, diputado de la Provincia de Antioquia, y quien actuó como secretario; Enrique Rodríguez, por Cartagena; Manuel Campos, por Neiva, Camilo Torres, por Pamplona, y Joaquín Camacho, por Tunja
“Desde entonces, demostrando la enorme influencia de las tesis de Montesquieu, se creó el sistema bicameral y se establecieron sesiones por un periodo de 60 días, para mayo y junio, igualmente, se aceptó la reelección, siempre y cuando no fuera para un periodo inmediato, y se advirtió que el tratamiento al Congreso sería de “Alteza Serenísima”, el del presidente de “Excelencia” y el de los parlamentarios, que no recibirían ningún salario, de “Señorías””.
En la actualidad, la mesa directiva del Senado de la República de Colombia está confirmado por un presidente y dos vicepresidentes, los cuales son elegidos por una plenaria por un periodo de un año y que inicia a partir del 20 de julio.
El presidente del Senado a partir del 20 de julio del 2022 es Roy Barreras, quien hace parte del partido Pacto Histórico.