Senado De La Republica

Julia Miranda confirmó que está fuera de peligro
Colombia

Senadora Julia Miranda reveló su estado de salud tras descompensación en el Congreso

La senadora del Nuevo Liberalismo confirmó a través de un comunicado que no se trató de un infarto y que ya se encuentra estable y fuera de peligro.

Toda la información sobre el Senado de la República

El Senado de la República es una de las dos cámaras del Congreso de la República de Colombia, además es una de las piezas más importantes de la rama legislativa. Su principal función es la representación del pueblo colombiano en las funciones constitucionales y legales, para promover el bien común y el desarrollo de la sociedad.

En la actualidad, el Senado de la República está conformado por 108 senadores, los cuales 100 son elegidos en voto popular en todo el territorio nacional, Los restantes se dividen de la siguiente manera: cinco pertenecen al partido Comunes, antiguamente conocido como el partido de las FARC, dos son elegidos en representación de las comunidades indígenas, y el último cupo se le asigna al segundo candidato con mayor votación en las elecciones presidenciales.

Historia del Senado y el Congreso de la República

El primer Parlamento Colombiano y Primer Congreso de las Provincias Unidas fue creado de la siguiente manera, según afirma la página oficial del Senado.

“La semilla del Parlamento colombiano se sembró el 27 de noviembre de 1811, cuando se suscribe el Acta de Federación de la Provincia Unidas de la Nueva Granada. Este Primer Congreso estuvo conformado por: José Manuel Restrepo, diputado de la Provincia de Antioquia, y quien actuó como secretario; Enrique Rodríguez, por Cartagena; Manuel Campos, por Neiva, Camilo Torres, por Pamplona, y Joaquín Camacho, por Tunja

“Desde entonces, demostrando la enorme influencia de las tesis de Montesquieu, se creó el sistema bicameral y se establecieron sesiones por un periodo de 60 días, para mayo y junio, igualmente, se aceptó la reelección, siempre y cuando no fuera para un periodo inmediato, y se advirtió que el tratamiento al Congreso sería de “Alteza Serenísima”, el del presidente de “Excelencia” y el de los parlamentarios, que no recibirían ningún salario, de “Señorías””.

Funciones del Senado de la República

  • Función constituyente: reformar la Constitución Política mediante actos legislativos.
  • Función legislativa: elaborar, interpretar, reformar y derogar las leyes y códigos en todos los ramos de la legislación.
  • Función de control político: requerir y emplazar a los ministros del Despacho y demás autoridades, además de conocer de las acusaciones que se formulen contra altos funcionarios del Estado.
  • Función judicial: juzgar excepcionalmente a los altos funcionarios del Estado por responsabilidad política.
  • Función electoral: elegir Contralor General de la República, Procurador General de la Nación, Magistrados de la Corte Constitucional y de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, Defensor del Pueblo, vicepresidente de la República.
  • Función administrativa: establecer la organización y funcionamiento del Congreso Pleno, el Senado y la Cámara de Representantes.
  • Función de protocolo: recibir a jefes de Estado o de Gobierno de otras naciones.

Mesa directiva del Senado

En la actualidad, la mesa directiva del Senado de la República de Colombia está confirmado por un presidente y dos vicepresidentes, los cuales son elegidos por una plenaria por un periodo de un año y que inicia a partir del 20 de julio.

El presidente del Senado a partir del 20 de julio del 2022 es Roy Barreras, quien hace parte del partido Pacto Histórico.

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.