Gobernación de Cundinamarca y Minambiente se reunirán para hablar de resolución sobre Sabana de Bogotá
Además, se conoció que el Ministerio amplió el plazo para hacer comentarios respecto al polémico proyecto de ordenamiento ambiental.
Noticias RCN
05:57 p. m.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey se pronuncio nuevamente sobre el polémico decreto del Ministerio de Ambiente respecto al ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá.
De acuerdo con el mandatario, la nueva ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi aceptó realizar mesas de trabajo con la Gobernación para discutir el tema.
El gobernador aseguró que dicha mesa de trabajo se llevará a cabo esta misma semana.
Mesas de trabajo sobre decreto de ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá
De acuerdo con Rey, la ministra de Ambiente aceptó la propuesta de la gobernación de realizar mesas de trabajo conjuntas para tratar el tema del decreto que ha generado tanto revuelo.
"Esta es una oportunidad para entablar un diálogo abierto y estructurado sobre el futuro ambiental y productivo de la región. Ahora, el reto es garantizar que estas mesas sean espacios efectivos de análisis y construcción conjunta", aseguró el gobernador.
El gobernador Rey aseguró que esperan que en estas mesas de diálogo el Ministerio esté abierto a aclarar o modular el alcance de las medidas propuestas en el proyecto de resolución.
Asimismo, aseguró que las entidades territoriales tienen propuestas para garantizar la preservación ambiental, el ordenamiento en torno al agua y la seguridad alimentaria.
"La productividad de esta región, la más importante en materia económica del país, pues genera el 31% del Producto Interno Bruto nacional. Lo que pasa en Cundinamarca impacta a todo el país", aseveró el gobernador.
Ministerio de Ambiente amplió plazo para hacer comentarios de polémica resolución
Además de lo anterior, el gobernador Rey manifestó agradecimiento por la decisión del Ministerio de aplazar hasta el 28 de abril el plazo para hacer los comentarios respecto a la resolución.
La resolución en cuestión, dejado por la exministra Susana Muhammad, busca establecer lineamientos ambientales para la región, lo que afectaría directamente el desarrollo urbano, la oferta de vivienda, la prestación de servicios públicos y proyectos estratégicos como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del río Bogotá.
Hay preocupación pues, según expertos, la aplicación del texto como está podría desconocer fallos judiciales previos, generar inseguridad jurídica, litigios prolongados y efectos negativos en la planificación del territorio.