Gobierno anunció jornada de alivios financieros para los productores del Catatumbo
El Ministerio de Agricultura y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario organizaron jornadas de alivios financieros y acuerdos de pago para los productores agropecuarios del Catatumbo.

Noticias RCN
06:07 p. m.
El Ministerio de Agricultura y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) anunciaron en las recientes horas que organizaron una serie de jornadas de alivios financieros y acuerdos de pago para los productores agropecuarios de la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander.
Gobierno anuncia jornada de alivios para productores del Catatumbo
Estas actividades, que se llevarán a cabo el 3 y 4 de febrero en Ocaña, y el 6 y 7 de febrero en Cúcuta, buscan aliviar la situación financiera de los campesinos afectados por el conflicto armado entre el ELN y el frente 33 de las disidencias de las Farc.
Las jornadas tienen como objetivo facilitar el cumplimiento del Decreto 106 de 2025, emitido por el Gobierno Nacional en el marco del Estado de Conmoción Interior.
Este decreto adopta medidas para proteger los medios de vida de los productores y garantizar la reactivación agropecuaria en la región.
En este contexto, los acuerdos de pago contemplan condonaciones significativas, como la eliminación del 100 % de los intereses y hasta el 80 % del capital adeudado, brindando una oportunidad para reactivar la actividad productiva de los campesinos.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó la importancia de estas medidas, enfatizando que la reactivación del sector agropecuario es crucial para mitigar los efectos de la crisis humanitaria que atraviesa el Catatumbo.
"Se debe proteger a quienes hoy tienen una cartera de fomento agropecuario, permitir la suspensión de los procesos y la refinanciación de los créditos", indicó.
¿Quiénes pueden acceder a los alivios anunciados por el Gobierno?
Para beneficiarse de estos alivios, los productores deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser residentes de la región del Catatumbo, el área Metropolitana de Cúcuta o los municipios de Río de Oro y González (Cesar).
- Haber sido calificados como pequeños productores al momento de solicitar su crédito.
- Estar en mora con créditos respaldados por el Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), tanto antes como durante la declaratoria de conmoción interior.
En 2024, Finagro desembolsó un total de $352.000 millones en créditos a los municipios afectados por la conmoción interior.
De este total, el 88 % de los beneficiarios fueron pequeños productores o productores con bajos ingresos, quienes se verán especialmente favorecidos por estos alivios financieros.
Las jornadas se llevarán a cabo en las siguientes fechas y lugares:
- Ocaña, Norte de Santander: 3 y 4 de febrero desde las 8:30 am en las instalaciones del Sena (Calle 12 – Barrio Carretero).
- Cúcuta, Norte de Santander: 6 y 7 de febrero desde las 8:00 am en la Alcaldía de Cúcuta, en el auditorio Alfredo Enrique Flórez.